esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

La obsesión por la imagen

Marta no ha gozado nunca de una buena autoestima, se siente insegura y le cuesta decidir las cosas; depende mucho de lo que sus amigas digan o piensen de ella y como buena exigente, hace un esfuerzo diario maratoniano por gustar a todo el mundo. Marta intenta hacerlo todo de manera perfecta, y se decepciona con ella misma tras comprobar que nunca llega al listón que se ha marcado. Como no confía en sus habilidades personales y en esencia se siente mal consigo misma, intenta compensar su desagrado interno a través de lo externo, su cuerpo. Marta ha realizado varias dietas en su vida y siempre ha pensado que, cuanto más guapa pueda estar, cuanto más delgada y más atractiva, la gente la aceptará más y por tanto se sentirá más feliz.

El caso de Marta es muy habitual. Vivimos en una sociedad que enfatiza en desmesura el valor de la imagen. Nos bombardean con mensajes que constantemente nos vienen a decir lo mismo, que el éxito radica en una buena imagen (eso por supuesto significa delgadez, ausencia de arrugas y un cuerpo que se acerque a ser posible a la perfección). Sólo hay que abrir cualquier revista, encender la tele o caminar un rato por la calle; la gran mayoría de anuncios publicitarios destinados al autocuidado se encaminan hacia el valor de lo estético, a menudo con promesas imposibles y modelos retocados.

Es evidente que cuidarse, velar por la salud y por la imagen, es sano y conveniente. Pero deja de serlo y se convierte en obsesión cuando la imagen acapara gran parte de nuestras vivencias, condiciona nuestras experiencias y condiciona de forma radical nuestro bienestar. Desde la obsesión es fácil caer en adicciones al gimnasio, a las dietas, a las compras y en trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia, enfermedades que son graves y deben ser atendidas de inmediato.

Las personas más susceptibles de caer en la obsesión por la imagen son aquellas que padecen baja autoestima, inseguridad, necesidad de controlarlo todo, una tendencia hacia la auto exigencia y el perfeccionismo y en definitiva, una insatisfacción personal, un vacío que, se intenta llenar a base de perder quilos, tratarse con mil cremas antiarrugas, acudir a cirugías a veces innecesarias y en definitiva, perderse en beneficio de una imagen perfecta. El no llegar a dicha perfección (y recordemos que la perfección es siempre una trampa, porque no existe), puede condicionar sobremanera la vida: por fuera la persona muestra bienestar, aunque esa fachada esconde una realidad interna de insatisfacción, ansiedad, tristeza y malestar. A menudo existe la creencia de que si alguien se entera de cómo uno se siente en realidad, dejará de caerles bien y se quedará solo; por tanto, la persona que vive obsesionada por su imagen persiste en su maratón diaria de mantener la fachada perfecta para no decepcionar y seguir andando.

¿Cómo puedes prevenir y/o frenar la obsesión por la imagen?
  1. Incentiva tu espíritu crítico.No creas todo lo que nos venden los anuncios y las revistas. Hoy en día todas las imágenes que se publican pasan por un proceso previo de photoshop. Por tanto, intentar parecerte a la imagen de una revista, es intentar parecerte a algo imposible, que no existe.
  2. Cuida tu alimentación:come de todo y disfruta de ello. La comida es y debe ser un placer, no un trámite para sobrevivir.
  3. Haz ejercicio, aunque de forma moderada.El objetivo debe ser mantenerte saludable, no quemar, adelgazar y pasarte horas en el intento.
  4. Examina tus cualidades personales.Todos y cada uno de nosotros las tenemos!
  5. Cultiva tus amistades y reposiciona tus valores.Piensa en algún amigo a quien aprecies mucho…. piensa en porqué le aprecias….seguro que no es por su físico!!
  6. Habla de aquello que sientes, no te lo quedes dentro.Ir acumulando emociones desagradables y no darles salida sólo contribuirá a que te sientas peor y te acabes agarrando más a la imagen.
  7. Realiza actividades que te diviertan.Arriésgate a hacer locuras que te hagan reír.

Si a pesar de estos consejos ves que te es difícil desconectar y reencarrilar tu bienestar, no dudes en contactar con nosotros.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar