¿Cómo superar una ruptura sentimental? Consejos para superarlo
¿Te acaba de dejar tu pareja y lo estás pasando mal? Sabemos que en estos momentos seguramente pongas en duda muchas ideas que creías inamovibles y que tal vez durarían para siempre.
¿Te ha dejado tu novio/novia?
Romper con la pareja es, sin duda, una experiencia dolorosa. Para algunos, la ruptura implicará dejar; para otros, ser dejado. En todo caso, la sensación de vacío y la incertidumbre de un futuro que hasta el momento se denotaba delineado hacen que las personas entren en un estado de confusión y duelo: duelo por lo perdido o duelo por lo que nunca fue. Ante la ruptura sentimental, pasamos por varias fases, que nos dirigen a la asimilación de lo ocurrido:
- Shock y negación: al principio sentimos incredulidad hacia lo sucedido, parece que la ruptura no sea real; haya sido una separación meditada o repentina, nos cuesta ponernos en contacto con la nueva realidad que se nos presenta.
- Conectamos con la ira y buscamos culpables; enfocamos nuestra energía negativa hacia nuestro/a ex u otras personas, y en el caso de haber dejado al otro, nos puede embargar un sentimiento de culpa, especialmente si el motivo ha sido el desenamoramiento.
- Una vez nos despojamos de la ira, conectamos con la tristeza y el humor depresivo. En esta fase el sentimiento de vacío e incluso de abandono nos embarga; puede que tengamos una sensación de fracaso por no haber podido llevar a buen puerto nuestra relación. Empezamos a asumir que la ruptura es definitiva y que no hay vuelta atrás.
- Por último, si hacemos el camino de la ruptura de forma adecuada, pasamos a la fase de aceptación y empezamos a emprender acciones para salir adelante.
Consejos para superar una ruptura sentimental
- Focalízate en cuidarte: en estos momentos los cuidados básicos como comer, dormir y mantenerte activo/a son imprescindibles.
- Apóyate en tu red de soporte: habla con tus personas de confianza sobre cómo te sientes. Te ayudará a dar salida a tus emociones.
- Permítete sentir lo que sientes: a menudo aquellos que te quieren te querrán animar, y eso es positivo, pero también es sano que te permitas llorar, pensar y estar solo/a si lo deseas. ¿Te parecería lógico ponerte a correr si te rompieras una pierna? Lo mismo pasa con tus emociones.
- Aunque parezca evidente, no te apoyes en tu ex para recuperarte. Sólo lograrás confundirte más.
- Mantén una estructura, una rutina, no dejes de hacer cosas: ahora que tu realidad está tan movida, necesitas toda la estabilidad posible.
- Vive el día a día, quédate en el presente inmediato. Pregúntate “¿Qué necesito hoy?”. Anticipar sobre un futuro incierto sólo te traerá más incertidumbre y malestar.
- No es el mejor momento para tomar grandes decisiones. Espera hasta que estés más tranquilo.
- Por último, las rupturas duelen, pero se superan. Intenta ver la separación (una vez digerida), como una oportunidad de cambio: redefine tus metas, tus deseos y tus proyectos.