esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

Adicción a Internet, ¿Crees que estás enganchado a las redes sociales?

Javier es un chico joven, que ha nacido y crecido con las nuevas tecnologías. Él siempre ha sido más bien tímido, le han costado las relaciones sociales, pero también ha tenido un grupo de amigos estables. Hace unos años, empezó a chatear con sus amigos después de salir de clase, y empezó a darse cuenta que a través de la red le resultaba más fácil conocer gente nueva y entablar conversación con chicos y chicas con quien cara a cara le resultaba difícil conversar. Fueron pasando los años, y se fue interesando por las nuevas redes sociales, le gustaba la idea de estar conectado con sus amigos y conocidos, de saber con cierta brevedad que les sucedía en sus vidas, y al mismo tiempo encontró una manera fácil de comunicarse con el mundo. Actualmente Javier tiene perfiles personales en numerosas redes sociales, un blog propio y Twitter. Usa su Smartphone para revisar el correo electrónico del trabajo, permitiéndole actualizar sus perfiles según lo que suceda y contestar a sus “amigos” cibernéticos. Hace unos meses que empezó a tener problemas de concentración en el trabajo, empezó a notarse angustiado, e incluso irritable; todo ello empeoró cuando en cuestión de dos semanas, su teléfono móvil se estropeó y la conexión a Internet dejó de funcionar. Fue entonces cuando Javier se dio cuenta de su dependencia a las redes sociales.

El uso de las redes sociales es algo cotidiano e incluso nos podríamos aventurar a decir que fundamental para permanecer en contacto a nivel social. Sin embargo, cuando se pasa cierta barrera y se invierte demasiado tiempo en estos sitios Web, puede llegar a convertirse en un mal hábito.

Ciertamente, las redes sociales son recursos muy útiles para mantener el contacto con los amigos o contactos laborales. Instagram, Facebook, Twitter, Linkendin, entre otras muchas redes, permiten pasar un buen rato navegando, actualizando el perfil, comentando las actualizaciones de nuestros amigos, publicando videos o fotos o simplemente visitando o viendo los perfiles y actualizaciones de los demás.

Empezamos a considerar que existe un problema cuando se pasa demasiado tiempo revisando estos sitios Web, tanto que incluso se empiezan a dejar de lado algunas oportunidades e incluso actividades de ocio, familiares o sociales. En este sentido es muy importante identificar las señales de la adicción a las redes sociales y empezar a poner límites e ir cambiando ciertos hábitos desadaptativos.

Estas son algunas señales a tener en cuenta:
  1. Ser miembro activo de múltiples redes sociales.
  2. Visitar las redes sociales sin ningún propósito inicial.
  3. Sorprenderse por el tiempo dedicado a estar en dichas redes.
  4. Dejar de quedar con algún amigo o familiar por querer quedarse más tiempo en algún sitio de Internet.
  5. Levantarse demasiado temprano para revisar o actualizar las redes sociales.
  6. Esconderse o negar a las personas más cercanas que se ha conectado a Internet.
  7. Conectarse a una red social, aún y tener la prohibición de los padres, profesores o de la propia empresa.
  8. Preferencia por interactuar con la gente a través de la red que cara a cara.
  9. Tener más amigos a través de las redes sociales que en la vida real.
  10. Sentirse frustrado o enfadado cuando una red social falla o cuando no se encuentra disponible.

En el caso de haberte sentido identificado con bastantes de las señales anteriores (al menos 7 de las 10), todo apunta a que estás estableciendo unos malos hábitos y que estos pueden convertirse en una dependencia o adicción a las redes sociales. Te aconsejamos que reflexiones sobre la posibilidad de qué está sucediendo para evitar tus actividades o responsabilidades, no quedar tanto con tus amigos o compañeros y mostrar dificultades para no establecer relaciones afectivas directas o fomentar las que ya tienes.

Puesto que siempre es difícil dejar de tener un mal hábito, a continuación os proponemos algunas estrategias para dejar de dedicar tanto tiempo a las redes sociales y a Internet:

  1. Proponerse, de verdad, reducir cada día el tiempo dedicado a las redes sociales. Puedes empezar por ponerte un horario y establecer qué momentos del día visitarás tu perfil o el de tus amigos.
  2. Si tienes que estudiar o trabajar en la oficina sin necesidad de usar Internet, desactiva la red inalámbrica o desconecta el cable de conexión. Así, no tendrás la tentación de visitar las redes sociales.
  3. Potencia el tiempo dedicado a las actividades fuera de casa.
  4. Fortalece tus amistades reales. Propón actividades con tus amigos o toma la iniciativa para pasar más tiempo con tu familia.
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar