esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

Adolescentes, nuevas tecnologías y adicción | Podcast Psicología

Podcast Psicología: Adicción nuevas tecnologías.

Temporada 01, Episodio 07 – Adolescentes, nuevas tecnologías y adicción.

Itae es el primer centro especializado en la prevención y el tratamiento de la ansiedad, el estrés y el estado de ánimo. Somos un equipo de psicólogos y psiquiatras con una amplia experiencia.

Nuestro propósito es mejorar tu calidad de vida y por ello hemos creado también este podcast, porque sabemos que la psicoeducación es el primer paso hacia tu bienestar emocional.

Acompáñanos y descubrirás técnicas útiles para manejar tus emociones de una forma fácil y práctica.

Muy buenas a todos, soy Lorena Alfaro psicóloga de ITAE Psicología, hoy vamos a hablar sobre un tema que preocupa mucho en la actualidad, que es el uso de las tecnologías y en concreto del móvil en adolescentes.

Para ponernos en contexto os doy algunos datos: según el instituto nacional de estadística con los últimos datos publicados en noviembre de 2020, La utilización de las nuevas tecnologías por parte de los menores se encuentra, en general, muy extendida.

¡Qué sorpresa! En 2020 ha aumentado el uso de ordenador y aún más el uso de Internet. Además, también ha habido un aumento de la población de 10 a 15 años que dispone de teléfono móvil, frente al 66,0% de 2019 en 2020 nos plantamos en el 69,5%.

En 2020 ha aumentado el uso de ordenador y aún más el uso de Internet. Además, también ha habido un aumento de la población de 10 a 15 años que dispone de teléfono móvil, frente al 66,0% de 2019 en 2020 nos plantamos en el 69,5%.

Este tema preocupa mucho a las mamás y los papás, porque ahora también se utiliza internet para estudiar, y más aún con la situación que hemos tenido con la pandemia.

Esto hace que limitar su uso se haya complicado. Sobre todo, la preocupación es por no saber si realmente están estudiando o están usando el ordenador para hablar con otras personas, jugar…

Pues, primero decir que es normal que sientan esa preocupación, que el uso de las tecnologías está cambiando y esta situación de pandemia ha hecho que el cambio sea muy radical, y es normal que nos cueste un poco más adaptarnos.

Pero siempre hay que tener un control del uso que hacen de internet nuestras hijas e hijos.

Debéis separar el tiempo de estudio y el tiempo de ocio, se debe tener un horario de estudio y de descanso organizado y rutinario.

Si es posible, es interesante que el tiempo de estudio se haga en un sitio público de la casa, por ejemplo, en el salón o salita, siempre que sea adecuado para la concentración (sin ruidos, zona tranquila…) Así los padres podrán ver si realmente están concentrados o están distraídos con ocio.

Esto no es siempre posible, porque hay veces que en la habitación se concentran más y en este caso podríamos negociar y acordar que dejen su puerta abierta, para poder acceder a su control más fácilmente. Y poder comprobar sus tareas.

Luego en su tiempo de ocio, sí podrían tener más intimidad, ya que es importante que también les dejemos su espacio, y sobre todo, demostrarles que confiamos en ellos.

Es muy importante que les expliquemos que necesitamos ver que son responsables, y que estamos accesibles a ellos para ayudarles. Que sólo queremos que no se distraigan más de lo debido con las tecnologías, que es algo que nos puede pasar y no queremos que influya en sus estudios.

Muy importante, que si vamos a comprobar en las aplicaciones del cole si tienen deberes, si hay alguna nota del profesor, lo hagamos con actitud de interés y preocupación, no con actitud de control o desconfianza. Con adolescentes debemos ser sutiles, siempre usando la negociación y llegar a acuerdos para no generar conflictos.

Así que será más positivo que revisemos alguna vez, si lo hacemos siempre pueden interpretarlo como una desconfianza, y en la adolescencia deben ir tomando más autonomía y responsabilidad.

No os olvidéis nunca de que al final tanto para niños y niñas como para adolescentes somos su referencia, su modelo. Es decir, no puedo decirle a mi hija que no esté todo el día con el móvil cuando yo estoy en el sofá con la Tablet mirando cosas durante horas.

Si hacemos un uso inadecuado de las nuevas tecnologías no podemos pretender que los y las peques hagan un uso coherente.

Es como lo del padre que fuma y le dice a su hijo que fumar es muy malo, que él no lo tienen que hacer. Y cuando el adolescente fuma, se enfada.

Esto no funciona así, los niños y las niñas aprenden imitando, hacen lo que ven, porque es lo que consideran normal.

Otra consulta bastante frecuente que nos suelen hacer es acerca de la adicción a las nuevas tecnologías, ya que actualmente parece que tenemos el móvil pegado a la mano.

Pero hoy en día casi todo el mundo tiene móvil y acceso a internet. Según los últimos datos del instituto nacional de estadística, El 93,2% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses. Mas del 80 por ciento de las personas navegan a diario. El 53,8% ha comprado en la red en los tres últimos meses.

N: la realidad es que actualmente utilizamos el móvil para muchísimas cosas. Estudiar, trabajar, hacer la compra, comunicarnos con amigos… El 64,7% de la población ha participado durante los últimos tres meses en redes sociales de carácter general (como Instagram, Facebook, Twitter o YouTube).

N: viendo cómo está el panorama con las nuevas tecnologías, no es de extrañar que muchas personas se pregunten hasta qué punto esto es saludable o estamos desarrollando una adicción, ya que seguro que si nos preguntan muchos responderemos que no podemos vivir sin móvil o sin internet.

a mí desde luego me resultaría difícil, Y eso que yo soy millennial… las generaciones que vengan detrás… no han visto otra realidad que la de las nuevas tecnologías. Esto resulta bastante difícil de entender para los padres, porque han vivido en otra realidad. Antes te sabías de memoria los teléfonos fijos de tus amigos, quedabas en un sitio a una hora para dentro de tres días y todo el mundo acudía, los juegos eran diferentes… pero ahora mismo la realidad es otra, la forma de relacionarnos es otra. Cuando un adolescente pasa la tarde en su cuarto, no se está aislando, porque se está relacionando con sus iguales por medio del teléfono, por chat. Antes lo hacíamos llamando al fijo, que nos pasábamos horas sin hablar de nada en realidad ¿os acordáis de esa época?, ahora se hace escribiendo, pero no por ello es peor, es diferente.

Volviendo al tema de la adicción, aunque esté normalizado el uso de tecnologías, eso no significa que no se pueda desarrollar una adicción.

Así que voy a daros algunas pistas sobre qué comportamientos pueden indicar que estamos sufriendo una adicción a las nuevas tecnologías.

o que alguien de nuestro entorno (hijos, padres, pareja, amigos…) pueda estar sufriéndola.

como en cualquier adicción, el tiempo invertido cada vez será mayor, irá aumentando en el tiempo. Si antes estábamos 3 horas mirando redes sociales, ahora eso nos sabe a poco y necesitamos más.

L: También en esta adicción se sufre el síndrome de abstinencia, y es que empezaríamos a encontrarnos mal, irritables o nerviosos si no podemos acceder al móvil, ordenador, la televisión… Que a veces nos olvidamos de que la televisión también cuenta, que como lleva con nosotros más años parece que es inofensiva, pero la realidad es que muchas personas se pasan el día delante. Y con síndrome de abstinencia no me refiero a cuando a veces estamos aburridos y echamos de menos nuestro móvil, sino de un malestar significativo.

N: Además, si invertimos mucho tiempo en las nuevas tecnologías dejando de lado otros aspectos importantes de nuestra vida, como el trabajo, las relaciones personales, el autocuidado… imaginaos que rechazo los planes con mis amigos y dejo de hacer tareas de casa por estar metida en tiktok, sería una señal de que algo está pasando.

L: pero escuchar podcast no eh, esto no genera adicción, así que suscríbete, dale a like y comparte con tus amigos.

(nos reímos)

N: ahora que ya te has suscrito, y bromas aparte, también escuchar podcast, ver vídeos de YouTube… puede ser adictivo.

L: En realidad, pierdes la noción del tiempo ya que cada vez este tipo de aplicaciones te hacen más fácil el consumo de contenido. Es como cuando Netflix puso que se reprodujese el siguiente capítulo de forma automática, es difícil no ver dos o tres capítulos del tirón, así se empezó a hablar del maratón de serie. Pero lo más importante es que si estás viendo que la forma de relacionarte con las nuevas tecnologías te está causando problemas, como discusiones de pareja, problemas en los estudios, problemas en el trabajo, incluso problemas en el estado de ánimo, y aun así no eres capaz de disminuir el tiempo invertido, probablemente esté pasando algo.

N: también podéis estar atentos a conductas como empezar a dormir menos horas de lo habitual para estar conectados, quejaros constantemente de la conexión a internet y estar mucho tiempo pensando en ello o mentir acerca del tiempo y del uso que estoy haciendo de las nuevas tecnologías.

N: lo mejor es que si estás en esta situación contactes con un profesional que evalúe tu caso y te ayude a volver a relacionarte con las nuevas tecnologías de una manera saludable.

L: para terminar, me gustaría proponeros una técnica de desconexión de las nuevas tecnologías que se está poniendo de moda en algunos restaurantes, y es que tienen una caja encima de la mesa específica para dejar el móvil cuando llegas.

N: además en algunos sitios pone en la caja que el primero que lo coja paga la cuenta.

L: te puede salir caro consultar Instagram. El caso es que, aunque parezca de broma, es una técnica sencilla que podemos hacer todos en casa. Dejar el móvil y apagar la tele en el momento de comer. Si estás con tus familiares o amigos te centrarás más en la conversación, puesto que quitamos la posibilidad de mirar el móvil, y ya no tendrás que estar pendiente, sin quererlo, de si te llega alguna notificación.

N: y si comes tú sola o tú solo, puedes centrarte en la comida, que a veces nos plantamos delante de la tele o con el móvil en la mano y no somos conscientes ni de la cantidad que comemos, porque estamos centrando nuestra atención en otras cosas.

L: cuando llevemos muchos días haciéndolo, nuestro cerebro aprende el hábito, y sabe que ese momento es el momento de desconectar de las tecnologías.

Recuerda que, si necesitas ayuda para gestionar tu relación con las nuevas tecnologías, sospechas que puedas estar desarrollando una adicción o tu hijo o hija, sobrino o madre pueda estar sufriéndola, puedes buscar ayuda profesional. En Itae psicología estaremos encantados de atenderte.

Y en la sección de recomendaciones de hoy os traigo una serie, podría recomendaros absolutamente todos los capítulos de esta serie, se llama black mirror, seguro que muchos la conocéis, pero me gustaría centrarme en un capitulo se llama “caída en picado” es el capítulo 1 de la tercera temporada.

Buscando información para poder deciros exactamente el capítulo y la temporada, me he encontrado con la noticia de que en china se está intentando implantar el sistema que aparece en el capítulo. Me he quedado a cuadros.

Os cuento. En este capitulo se describe una sociedad en la que las redes sociales se han integrado tanto, que existe una aplicación con la que puntuar a las personas, en absolutamente todo y de esa puntuación depende tu estatus social, hasta tal punto que para que te den préstamos o puedas adquirir una vivienda necesitas tener cierta puntuación.

Es un capítulo buenísimo que da hasta miedo y que te hace reflexionar acerca del uso que estamos haciendo de internet y de las redes sociales.

Recomendadísimo.

Muchísimas gracias por escucharnos, si te ha gustado este episodio, dale a LIKE y compártelos en redes sociales, recuerda que si necesitas atención individualizada ya sea presencial u online, estamos a tu disposición en itaepsicologia.com.

Hasta el próximo episodio, un abrazo.

También puedes disfrutar de todos nuestros podcast en tu plataforma favorita:

Spotify

Anchor

Google

Breaker

CastBox

Pocket

Republic

Youtube

 

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar