Automotivación
Todos somos conscientes de la importancia que tiene la motivación para nuestras vidas.
Son muchas las veces que hemos visto pasar las horas sin mover un dedo porque no estábamos especialmente motivados con la situación, incluso cuando se trata de hacer alguna actividad de ocio. Nos hemos sentado en el salón y hemos dejado que pasase la tarde sin pena ni gloria porque realmente nos faltaba motivación como para ir al cine, dar un paseo o salir a comprar algo.
En este sentido también hemos podido comprobar cómo una tarea para la que nos sentíamos útiles, capaces, valorados y que adquiría sentido para nosotros, la llevábamos a cabo con absoluta fluidez. En esos momentos de concentración en lo que estás haciendo, no hay lugar para las dudas, el abatimiento, el aburrimiento o la desidia.
¿En qué consiste la automotivación?
La motivación es un estado que nos ayuda a afrontar con éxito nuestros retos o dificultades y nos mantiene con la energía óptima para alcanzar los objetivos que nos proponemos. De esta forma nos acompaña para que podamos disfrutar tanto del proceso como del resultado.La automotivación por su parte, es la capacidad de motivarse a uno mismo.La buena noticia es que esta capacidad se puede entrenar para que podamos mantener una motivación personal que nos abra a chorros nuestra fuente de energía emocional. Sin embargo, si somos conscientes de que mantener la motivación nos permite disfrutar y por tanto ser más felices, y que mantenerla está en nuestras manos ¿por qué nos permitimos descuidarla hasta caer en ese hastío que nos roba la energía?Son muchas las situaciones que nos llevan a este estado;
-
La rutina
Cuando van pasando los días y parece que todo se repite, entramos en una inercia que nos ciega impidiéndonos ver aquello que sí es diferente. Nos pasan desapercibidas así, no sólo cosas de nuestro entorno, sino también las oportunidades, siendo esto más triste aún.
Cuando sentimos que todo se repite entramos en un modo de actuar que denominamos “piloto automático” en el que no prestamos atención a lo que hacemos, simplemente lo hacemos aprovechando el rebufo de la costumbre.
-
El estrés
Cuando vamos corriendo, perdidos entre mails, llamadas, demandas de compañeros, familia, amigos, la casa… y raramente pensamos en nuestro estado de ánimo o en qué necesitamos. Nos enfocamos únicamente en resolver las tareas sin descanso, de tal manera que nuestro cuerpo y nuestra mente acaban agotados. En el momento en que esto pasa es difícil que quede energía y entusiasmo para pensar en lo que nos gustaría hacer o cómo querríamos hacerlo. El resultado, si no se ponen los medios para evitarlo, será tristeza, desmotivación, sensación de vacío…
-
Creer que la motivación aparece de manera espontánea
Automotivarse, como hemos dicho, es un acto voluntario para el cual podemos contar con numerosas herramientas que nos ayudarán en nuestro propósito de mantener un estado de motivación adecuado.
Esperar a que nos entren ganas para iniciar una tarea que en principio nos cuesta llevar a cabo, es un error. Cuando comienzas una tarea, por insidiosa que sea, el cerebro comienza a enfocarse en la resolución de ésta y no querrá parar hasta que esté acabada. Esta manera de proceder es una tendencia evolutiva de nuestro cerebro, y sabiendo que contamos con esa ayuda natural, no tienes más que comenzar a trabajar y verás que poco a poco te vas enganchando. ¿Cuántas veces te ha costado trabajo ponerte a hacer algo y luego no podías parar? El riesgo es esperar a que nos entren ganas de hacerlo. Si pensamos así, se quedarán las cosas en el tintero. Por eso es importante confiar en que al ponerte, todo saldrá rodado.
Beneficios de trabajar la capacidad de automotivarnos
- Propicia una mayor claridad mental
- Desarrolla la creatividad
- Facilita para la toma de decisiones
- Impulsa una actitud proactiva
- Ayuda al logro de objetivos
- Garantiza un estado de ánimo positivo
Tipos de motivaciíon
Dependiendo del tipo de recompensa que encontremos por realizar determinada tarea, diremos que nuestra motivación para llevarla a cabo es extrínseca o intrínseca.
-
Motivación extrínseca
Sentimos que nuestra motivación es extrínseca cuando nuestra recompensa por realizar la tarea depende de un suceso externo a nosotros, es decir, cuando trabajamos para conseguir un sueldo a fin de mes, o para tener acceso a otros privilegios como viajar u obtener el reconocimiento de alguien importante para nosotros. El inconveniente de este tipo de motivación suele ser que una vez que ha tenido lugar la recompensa hay que volver a buscar otra fuente de motivación o esperar a que la anterior se repita.
-
Motivación intrínseca
Sentimos que nuestra motivación es intrínseca cuando la recompensa estriba en el mero hecho de realizar la tarea. Un claro ejemplo es cuando tenemos un hobby.
También lo hemos podido sentir cuando estudiábamos algo que nos gustaba más que por conseguir un título o alcanzar unas notas.
Este tipo de motivación surge de intereses, curiosidades o necesidades personales. Por este motivo, cuando nuestra motivación es intrínseca sentimos que al realizar la tarea hemos crecido a nivel personal.
La ventaja que ofrece este tipo de motivación es que se autorregula por la propia persona, sin necesidad de depender de ningún factor externo.
Claves para mantenerte motivado.
-
Elimina las quejas
Si bien es cierto que nos vemos envueltos en situaciones que dan lugar a quejarse, también tenemos que asegurarnos de que esa queja sirva para algo. Si sólo somos máquinas de queja sin más, esto nos robará la energía y tirará por tierra nuestra motivación.
-
Rodéate de gente positiva
Una cosa es aprender a mirar el lado positivo y otra es intentar hacer más fácil ese propósito. Si me rodeo de gente negativa y quejica que me roba la energía necesitaré dosis extra de actitud positiva, y tampoco se trata de hacer esfuerzos titánicos. Póntelo fácil y evita rodearte de gente tóxica. Fomentar las relaciones con gente positiva te permitirá además aprender nuevos recursos de ellos.
-
Sal de la zona de confort
Animarte a realizar tareas nuevas o más difíciles, de manera que supongan un reto, te mantendrá motivado aprendiendo cosas nuevas. Tu cerebro lo agradecerá, y tus emociones…también.
-
Focalízate en lo que está saliendo bien
No te fijes únicamente en los fallos, en lo que falta, en lo que sale mal… Busca en medio de todo eso lo que sí que te ha salido bien y no des nada por hecho. Seguro que hay cosas de las que haces que son dignas de elogio.
-
Mantén un pensamiento positivo
Sabemos que mantener una actitud positiva es cuestión de proponérselo. Aprende cuáles son los patrones de pensamiento que te pueden ayudar a desterrar aquellas ideas que nos minan y cómo redirigirlas para que te ayuden a vivir en plenitud.
-
Sé agradecido
Mira a tu alrededor y toma consciencia de lo que tienes. A veces nos olvidamos de la suerte que tenemos. Busca técnicas de Mindfulness que te ayuden a cultivar una mirada más atenta.
-
Refuérzate a ti mismo
No esperes refuerzos externos. Sabes que cuentas con mecanismos muy valioso para transformar necesidades autoimpuestas en refuerzos intrínsecos más valiosos para ti. Reconecta con tus valores y tendrás un brújula segura.
-
Evita la postergación
En lugar de esperar a tener ganas de hacer algo, ponte a hacerlo y verás como esto ayuda a que te vengan las ganas.
-
Fíjate objetivos realistas
No hay nada más motivante que sentir que las cosas van saliendo como esperábamos. Y para no llevarnos sustos, lo mejor es ponerse metas intermedias hasta llegar a la principal, para comprobar así que vamos por el camino adecuado. Esto te irá recargando las pilas.
Por último recuerda:
Lo más difícil es mantenernos motivados cuando se tuercen las cosas, vivimos situaciones nuevas que nos mantienen agotados, caemos en la rutina, sufrimos un revés o no actuamos como nos hubiera gustado… y sin embargo, es cuando más necesitamos la motivación.
Por este motivo, es muy importante que prestes especial atención a cuando te sientas en estas situaciones y practiques con más fuerza aún las claves que te damos para convertir ese bache en un jardín que te ayude a crecer, mejorar y ser feliz.