“Mis ganas, ganan”. Es el lema con el que la creadora de contenido, Elena Huelva, inundó las redes sociales para concienciar y sensibilizar a todos sobre la importancia de invertir en la investigación del cáncer. Hoy 4 de febrero, día mundial contra el cáncer, recuperamos su mantra. Es imposible no recordar a todos los fallecidos por esta enfermedad, la cual se ha convertido en una lacra social, siendo una de las enfermedades con mayor índice de mortandad en nuestro país.
Desde el equipo de ITAE, queremos arrojar algo de luz y compartir nuestro grano de arena, informando sobre sobre los beneficios del deporte en la salud mental de pacientes con cáncer.
Cuando pensamos en una persona enferma de cáncer, a la gran mayoría de nosotros, nos aparece la misma imagen, fruto de nuestros prejuicios, creencias o experiencias personales. Por ello, nos llama la atención que el deporte pueda ser uno de los principales recursos dentro de los tratamientos multidisciplinares que se pautan y recomiendan a los pacientes oncológicos. La actividad física recomendada está siempre adaptada al estado en el que se encuentre la persona y también supervisada por profesionales, por lo que el trabajo en red del oncólogo, médico y/o psicólogo deportivo es fundamental en estos casos. Las últimas investigaciones realizadas han corroborado los beneficios que la actividad física, tiene tanto en las personas diagnosticadas de cáncer, como en las ya, supervivientes del mismo. Desde ITAE, nos centraremos en nuestra especialidad, por lo que a continuación, pasaremos a desgranar los principales beneficios del deporte a nivel psicológico.
Beneficios deporte en pacientes oncológicos
- Ayuda a retomar el control: Sin duda, una de las sensaciones de las que más nos hablan tanto nuestros pacientes en tratamiento oncológico como aquellos que ya han pasado por la enfermedad, es el sentimiento de impotencia. Aparece cuando te sientes sin recursos. Cuando piensas que no hay nada en tu mano que puedas hacer para sentirte mejor, tan solo esperar a que el tratamiento funcione. Desencadenando así, emociones que oscilan entre la frustración, la culpa y la constante incertidumbre. Por eso, el deporte, nos devuelve las riendas de nuestra vida. Nos empodera, devolviéndonos parte de control y de nuestra rutina diaria, la cual es fundamental para sentirnos de nuevo en equilibrio.
- Recompone nuestra autoestima y auto concepto: Desde el momento del diagnóstico, la persona pasa por varios duelos, uno de ellos, es el duelo corporal. Pues la persona deja de reconocerse cuando se mira al espejo. Sintiendo así una pérdida de identidad y una desconexión emocional con su “yo”. Lo cual provoca emociones como la tristeza, el miedo, el rechazo, etc. El deporte, nos ayuda a avanzar hasta la aceptación y por lo tanto hacia el amor propio.
- Regula nuestro estado de ánimo: Se ha constatado que al realizar ejercicio físico liberamos las llamadas “hormonas de la felicidad”. Las cuales nos ayudan a paliar la sintomatología depresiva y la ansiedad, presentes en pacientes oncológicos. Al sentirnos más regulados emocionalmente, conseguiremos sentirnos mucho más motivados, esperanzados. Y por lo tanto, disponer de mayor calidad de vida y reafirmar nuestra resiliencia.
- Favorece un descanso más reparador: Una de las principales señales de alarma de nuestro cuerpo cuando estamos desregulados emocionalmente, son los cambios en el sueño. Pues nuestros temores, aparecen con mucha más fuerza por la noche, dificultándonos así la conciliación del sueño y provocándonos estar más fatigados durante el día. Haciéndonos creer que nuestras dificultades, son mucho mayores que nuestros recursos, lo cual es un pensamiento distorsionado. Por lo que el deporte, ayuda a disminuir el tiempo en el que nos quedamos dormidos, y por lo tanto a disipar todos esos pensamientos intrusivos negativos.
Todo el equipo humano que formamos ITAE te animamos a realizar actividad física y descubrir los beneficios del deporte en la salud mental de pacientes con cáncer, siempre adaptada a tu estado de salud actual. Y desde la supervisión de los profesionales oncológicos y deportivos. Si necesitas acompañamiento psicológico puedes visitarnos en nuestras diferentes sedes y te acompañaremos durante tu proceso.