esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Cómo adaptarse a los cambios? Entrevista al equipo de Itae Psicología

¿Cómo adaptarse a los cambios? Entrevista al equipo de Itae Psicología

Entender la ansiedad, angustia o depresión que sentimos frente al cambio.

Todo cambio implica incertidumbre y nos genera ansiedad. A lo largo de la vida, nos encontramos con multitud de cambios, algunos de ellos voluntarios y otros involuntarios. La ansiedad que nos generan los cambios puede llegar a sumirnos en un nivel de angustia tan elevado que nos paralice y nos haga sentir realmente mal.

PREGUNTA: ¿Millones de parados, jubilaciones anticipadas, expropiaciones de viviendas, empresas que cierran, bancos que no dan créditos, hipotecas impagables, fondos de pensiones que desaparecen, ante esta situación quién no se deprime o angustia hasta límites paralizantes?

RESPUESTA: Sí, es cierto que en la actualidad estamos sujetos a un sin fin de cambios que, directa o indirectamente nos afectan y eso sin considerar las cosas que ya nos angustiaban anteriormente. Una situación de crisis, favorece la potenciación de patologías ansiosas, lo cual es muy contraproducente, ya que es imposible afrontar cambios desde la tristeza o la ansiedad.

Según el ministro de sanidad británico, Sr. Alan Johnson, la actual crisis económica es tan grave que va a llevar a mucha gente a la ansiedad y a la depresión.

P: ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo salimos de esta situación?

R: No es fácil, sinceramente. Sobre todo porque tenemos poco o nulo control sobre la situación actual. Solucionar la crisis no depende de nosotros, por más que nos empeñemos, al menos a corto plazo; lo que sí debemos intentar es mantener el control sobre nosotros mismos. Es importante que nos preocupemos de nuestra salud mental y física, para poder así afrontar esta situación con las máximas posibilidades de éxito.

En muchas ocasiones, no es posible cambiar la situación que nos preocupa. Pero si podemos cambiar nosotros.

P: Sí, pero ¿Cómo podemos o debemos actuar?

R: Si nos vemos sobrepasados física y emocionalmente, deberemos acudir a un especialista lo antes posible, ya que hay que evitar que esta situación se agrave. Un especialista nos puede enseñar cómo gestionar nuestras emociones, como trabajar sobre nuestros síntomas físicos y como gestionar los pensamientos distorsionados y las conductas evitativas que podemos haber empezado a desarrollar.

Principales factores generadores de ansiedad y estrés:

  • Despido del trabajo/cambio de trabajo, cierre de empresa.
  • Encontrar pareja/casarse/separarse.
  • Problemas económicos graves.
  • Traslado/mudarse: motivos familiares o laborales.
  • Dificultad para quedarse embarazada.
  • Nacimiento de un hijo.
  • Fallecimiento de un familiar.
  • Conocimiento de una enfermedad y sus consecuencias a largo plazo.
  • Ir a vivir al extranjero.

P: ¿Cómo podemos saber que estamos delante de un problema médico, vinculado a la ansiedad, al estrés o la depresión?

R: Cuando debido a los miedos y preocupaciones, se empiezan a notar una serie de síntomas físicos, cuando la mayoría de los pensamientos son catastrofistas y circulan de forma permanente en la problemática y no en la solución. También cuando hay una sensación de falta de energía, sensación permanente de tristeza o desesperación. A nivel genérico, cuando todos estos síntomas limitan la realización de las actividades que antes se hacían con normalidad.

Algunos síntomas de ansiedad, estrés y depresión:

  • Dificultad para respirar.
  • Mareos.
  • Tensión, inquietud, palpitaciones.
  • Insomnio.
  • Temores desproporcionados sin causa que los justifique.
  • Conductas repetitivas y rituales.
  • Incapacidad para alejarse de casa.
  • Bloqueo mental.
  • Falta de concentración y/o sensación de pérdida de memoria.
  • Falta de energía.
  • Tristeza permanente.
  • Ataques súbitos e inesperados de miedo a morir o a perder el control.
  • Incapacidad para permanecer en lugares cerrados o concurridos.
  • Timidez excesiva.
  • Incapacidad para relacionarse socialmente.
  • Incremento de la ira.
  • Temor a sufrir enfermedades.
  • Dificultad para relajarse.

P: ¿Qué hacemos en el caso que la preocupación nos supere?

R: Hay que ponerse en manos de un profesional especializado en estas patologías. Cuando las dificultades sobrepasan según que niveles y alcanzan lo físico, el pensamiento y las conductas diarias, no podremos hacerlo solos, necesitaremos pedir ayuda y no esperar a que se complique más la sintomatología. Al contrario que la gripe, que es virulenta al principio y luego baja de intensidad, el estrés, la ansiedad y la depresión, se inician levemente y se complican y cronifican conforme avanza el tiempo, si no actuamos terapéuticamente.

Debemos aprender nuevas estrategias para relacionarnos con esta nueva etapa de nuestra vida.

P: ¿Qué tipo de tratamiento es el adecuado?

R: El mejor tratamiento es el que sigue la terapia cognitivo conductual es la que ha obtenido mejores resultados clínicos. A través de este enfoque, se practican técnicas de gestión y modificación del pensamiento distorsionado, se trabaja sobre el manejo eficaz de los síntomas físicos, y en función de las conductas evitativas y/o de seguridad que se estén realizando, se elabora un plan personalizado para la modificación de las mismas. En algunos casos, será necesaria la intervención paralela de un psiquiatra.

Generar capacidad de resiliencia será una herramienta clave.

P: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de resiliencia?

R: En psicología el término resiliencia se refiere a la capacidad de las personas para sobreponerse a las dificultades. Una resiliencia adecuada, implica adaptarse de forma eficaz a los contratiempos o, incluso resultar fortalecido por los mismos.

P: Para terminar nos podrían indicar brevemente alguna pauta de cómo podemos disminuir las preocupaciones que nos atormentan.

R: Debemos partir de la premisa de que cada persona es un mundo y no sirven las generalizaciones. Para gestionar nuestra problemática, lo primero es aceptar que necesitamos ayuda de un profesional y luego ponernos a trabajar con él: definir nuestras preocupaciones, analizarlas, trabajarlas y resolverlas. Es importante compartir nuestras emociones y no quedárnoslas dentro. El ingrediente principal de todo cambio es el propio individuo y el compromiso para cambiar.

Todos necesitamos ayuda de vez en cuando y reconocerlo es un acto de gran valentía.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar