esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Cómo afrontar la depresión durante el confinamiento?

Según el manual diagnóstico DSM-V, para poder determinar la aparición de un trastorno de depresión mayor, cinco (o más) de los siguientes síntomas deben aparecer al mismo tiempo durante un periodo mínimo de dos semanas, representando un cambio en el modo de funcionar que tenía la persona:

  • Estado de ánimo deprimido gran parte del día.
  • Pérdida o disminución del interés por las actividades.
  • Pérdida o aumento de peso.
  • Alteraciones del sueño, como insomnio o hipersomnia.
  • Mayor agitación o disminución psicomotora.
  • Sensación de fatiga o falta de energía.
  • Sentimientos de culpabilidad y de inutilidad excesivos.
  • Dificultad para mantener la concentración o para tomar decisiones.
  • Pensamientos relacionados con la muerte de forma recurrente o ideación suicida.

La presencia de estos síntomas debe generar un elevado malestar y un deterioro en las diferentes áreas de la vida de la persona que los padece.

El tratamiento de la depresión se puede orientar desde una intervención psicológica, psiquiátrica o una combinación de las dos. Desde el punto de vista psiquiátrico, se interviene a través de la prescripción de psicofármacos (medicación que actúa sobre los neurotransmisores). Y desde el punto de vista psicológico, la intervención más eficaz es la psicoterapia de orientación cognitiva-conductual, que se basa en identificar pensamientos negativos, normalmente irracionales, que provocan en el paciente una respuesta emocional negativa, cambiando su manera de actuar y, por tanto, limitándole y privándole de actividades potencialmente placenteras. Dicho de otro modo, ayudamos al paciente a encontrar maneras más positivas de interpretar la realidad, así como a recuperar las actividades que ha ido abandonado a causa de esas interpretaciones negativas. Asimismo, le ayudamos a descubrir el origen de la aparición de los síntomas, que puede ser incluir distintos factores: biológicos o ambientales.

En este periodo de confinamiento que estamos viviendo, existe una parte de la intervención psicológica que podría quedar limitada, debido a que uno de los trabajos que realizamos con los pacientes que sufren depresión es el de recuperar actividades que han ido abandonando a causa de la apatía, la desmotivación, la fatiga, etc. Les explicamos cómo influye el abandono de estas actividades en su estado de ánimo y, junto a ellos, configuramos una lista de actividades que podrían ir recuperando de manera gradual, desde lo más sencillo a lo más complicado.

Por otro lado, las noticias que estamos recibiendo de los medios de comunicación no ayudan a levantar el ánimo, sino más bien todo lo contrario. El aumento de contagios, de fallecimientos, la incertidumbre sobre el futuro próximo, el impacto económico de toda esta situación, entre otros temas, puede generar pensamientos negativos a cualquiera, pero más todavía a una persona que esté emocionalmente vulnerable debido a una depresión.

¿Cómo podemos ayudar los psicólogos a alguien que sufre una depresión en pleno confinamiento?

La intervención psicológica en los casos que presentan síntomas depresivos durante esta época en que no podemos salir de casa incluye diversas estrategias para lograr un alivio de los síntomas:

  • Motivar y ayudar a los pacientes a encontrar actividades gratificantes que puedan llevar a cabo dentro de casa, por ejemplo: ejercicio físico fácil de realizar, recetas de cocina que no sean excesivamente complicadas, recuperar aficiones que han quedado abandonadas o buscar nuevas (lectura, escritura, pintura, música, etc.). Como decíamos, dedicar tiempo a actividades que aportan bienestar ayudará a recuperar gradualmente la motivación y a superar la apatía.
  • Ayudarles a confeccionar un horario para el día a día, siempre con objetivos realistas. Tener una rutina les ayudará a conseguir un orden dentro del “caos” emocional.
  • Potenciar el contacto social desde casa, a través de las nuevas tecnologías: motivarles a hablar por teléfono o hacer vídeo llamadas con familia y amigos, a intervenir en los grupos de whatsapp, etc. Es habitual tender al aislamiento social cuando nos sentimos mal, pero a la vez, no mantener ese contacto acaba aumentando el malestar emocional.
  • Limitar el acceso a la información relacionada con las situaciones que está generando el Coronavirus, o a la información sobre sucesos en general. Este tipo de noticias no hacen más que alimentar los pensamientos negativos y la angustia.
  • Llevar a cabo un registro de pensamientos y emociones, para tomar conciencia de cómo los pensamientos influyen en las emociones y, de esta manera, ayudar al paciente a racionalizarlos para obtener respuestas emocionales más adaptativas.
  • Hacer una lista de logros diarios, desde los más sencillos a los más importantes.
  • Realizar un gráfico del estado de ánimo por días, para valorar la evolución del cuadro depresivo.

Como veis, existen muchas maneras de intervenir desde la distancia para ayudar a aliviar los síntomas depresivos durante una situación como la que estamos viviendo. Si no os sentís bien y creéis que podríais estar atravesando una depresión, no dudéis en buscar ayuda.

 

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar