esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Cómo puedes aprender a vencer tus obsesiones y rituales?

¿Cómo puedes aprender a vencer tus obsesiones y rituales?

Entrevista con el equipo psicológico de Itae Psicología  sobre como aprender a vencer tus obsesiones y rituales (Psicólogos especializados en Trastornos de Ansiedad y Estrés)

¿La gente usa frecuentemente y de forma arbitraria la palabra obsesionarse, pero que significa realmente la palabra obsesión?

Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos desagradables e involuntarios que generan un malestar muy intenso. Para reducir dicho malestar se ponen en marcha unos comportamientos o pensamientos que reciben el nombre de compulsiones/rituales. De aquí viene el nombre de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

¿Es el TOC una enfermedad poco común?

Se calcula que alrededor de 3 de cada 100 personas padece TOC, aunque no todas las personas buscan tratamiento; uno de los motivos principales es que se sienten avergonzados por tener este tipo de pensamientos, imágenes o impulsos así cómo rituales y pasan sus vidas sufriendo en silencio, sin saber que existe una explicación y un tratamiento basado en la evidencia científica
para lo que les sucede.

¿Tener obsesiones y hacer rituales es una enfermedad? ¿Cuándo se debe buscar ayuda?

Numerosas investigaciones muestran que el 90% o más de la población tienen obsesiones y compulsiones alguna vez en su vida. Existen muchas personas que no pueden irse de casa sin comprobar que la puerta y el gas están bien cerrados, aunque sepan que sí lo están. Se considera que una persona padece TOC, y que por lo tanto requiere tratamiento, si los problemas interfieren en su calidad de vida. Así pues, no supone lo mismo comprobar una vez el gas, que hacerlo multitud de veces al cerrar cada puerta y cada luz y que a su vez esto impida, por ejemplo, que lleguemos puntuales al trabajo.

En el TOC ¿Por qué los problemas continúan y empeoran?

Hay dos razones principales para ello: en primer lugar, el hecho de que los rituales reduzcan el malestar a corto plazo puede hacer que éstos se conviertan en un hábito cada vez más fuerte. Si uno se siente mal por alguna cosa y sabe que haciendo una determinada acción se encontrará mejor, es natural que se haga. El problema es que pronto su vida estará ocupada por rituales y evitaciones, entrando en un círculo vicioso del que le será difícil salir. Segundo, mediante el control del malestar con rituales, nunca se llega a tener la posibilidad de comprobar si lo que uno teme es realmente como uno cree.

¿Qué se puede hacer para dejar de tener obsesiones? ¿qué técnicas son las más adecuadas?

Las obsesiones y los rituales no se manifiestan de la misma forma en todas las personas. Por ese motivo, es necesario hacer una evaluación exhaustiva del problema, de la persona y de sus circunstancias, con la finalidad de elaborar un plan de tratamiento individualizado. El tratamiento psicológico que se ha mostrado más eficaz para el TOC es el de orientación cognitivo-conductual. Son numerosos los estudios que demuestran que aceptar la obsesión sin hacer compulsiones ni comportamientos de evitación es la mejor forma de reducir el malestar a largo plazo y en ocasiones también se requerirá medicación para facilitar el trabajo psicológico. Para ello lo más adecuado es acudir a profesionales especializados en ansiedad, ya que se trata de un trastorno complejo.

Obsesiones más comunes

Miedo a hacer daño a alguien; miedo a ser homosexual; sentir que existen números buenos y malos, miedo a volverse loco por no poder controlar sus propios pensamientos; imágenes violentas o terribles; miedo a hacer impulsivamente obscenidades, miedo a enfermar por contagio; miedo a contagiar a los demás; necesidad de saber o recordar; miedo a decir ciertas cosas; miedo a no decir justo lo correcto.

Compulsiones más comunes

Asearse sin haberse ensuciado sólo por el mero hecho de sentirse contaminado; no tocar un objeto sólo por el mero hecho de que lo ha tocado otra persona; tener la necesidad de repetir ciertos números; comprobar repetidamente el gas, el agua y la luz después de haberlos cerrado/apagado; comprobar que no se hizo/hará daño a los demás; comprobar que no se han cometido errores; realizar acciones de un modo rutinario; necesidad de tocar, rozar o tocar, respirar de un modo determinado; tragar saliva más/menos de lo habitual.

Hay un viejo chiste sobre un hombre que estaba en la calle moviendo los brazos arriba y abajo. Una vez alguien le preguntó qué estaba haciendo y él contestó: “Ahuyentar a los dragones”. El otro le dijo: “Pero si por aquí no hay dragones”, a lo que el primero respondió: “¡Lo ve! Eso demuestra que funciona”. La persona con TOC puede ser un poco como este hombre: los rituales le sirven para ahuyentar dragones inexistentes. Lo que es realmente necesario es aprender que no hay dragones y que no pasará aquello que tanto teme (coger una enfermedad grave por darle la mano a alguien, hacer daño a un ser querido, etc.).

Artículo preparado para la revista Salud y Vida (noviembre de 2007)

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar