esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

El poder de la mente. ¿Cómo se convierten los pensamientos en enfermedades?

En el antiguo imperio romano, no era ningún secreto la relación tan estrecha que existe entre nuestra salud física y mental. Para ellos, era impensable una salud completa si existía un desequilibrio o algún problema en alguna de ambas. Puede parecer que esta concepción holística del ser humano de los antiguos romanos es poco e incluso nada conocida explicada de esta forma, pero lo más probable es que hayas escuchado su forma más sintética, la que nos ha llegado a día de hoy; el famoso mens sana in corpore sano.

Hoy en día parece que el modelo biomédico ha ido tomando cada vez más la delantera, y hemos dejado de lado esta unión entre cuerpo y mente, como si entre ambos existiera un muro infranqueable que mantiene a ambos por caminos distintos. Claro que, si analizamos bajo esa cultura biomédica, parece poco lógico encontrar una relación de causalidad bidireccional entre ambas partes. Es sencillo ver como lo físico puede afectar a lo emocional, pues, padecer una enfermedad física o gozar de buena salud sin duda repercute en cómo nos sentimos, pero cuesta mucho más ver la relación cuando le damos la vuelta, cuando es la mente intangible la que afecta al cuerpo tangible.

Sin embargo, existen numerosos ejemplos a lo largo de la historia que han demostrado cómo nuestros pensamientos y emociones pueden afectar directamente a nuestro estado físico.

Un científico de Arizona (EEUU), quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que estuviera dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, el cual consiguió en la penitenciaría de St. Louis, Missouri, donde existe la pena de muerte ejecutada en la silla eléctrica. Era un condenado a pena de muerte, al cual le propuso lo siguiente: el participaría en un experimento científico, en el cual se le haría un pequeño corte en su pulso, lo suficiente para gotear su sangre. El condenado tenía la posibilidad de sobrevivir, y, en caso contrario, fallecería con una muerte sin ningún tipo de sufrimiento ni de dolor.

El condenado aceptó, pues era preferible eso a morir en la silla eléctrica, y además, tenía la posibilidad de sobrevivir. Así que fue colocado en una cama alta de hospital y amarraron su cuerpo para que no pudiera moverse y le hicieron un pequeño corte.

Bajo su brazo, colocaron una pequeña vasija de aluminio, y se le explicó que oiría su sangre gotear en la vasija. Lo que no le explicaron es, que el corte era superficial y que no alcanzaría ninguna arteria o vena ni que, debajo de la cama, había un frasco con suero con una pequeña válvula.

De modo que, tras el corte, fue abierta la válvula del frasco, para que creyese que era su sangre la que caía en la vasija. Cada diez minutos, el científico, sin que el condenado lo viera, cerraba un poco la válvula y el goteo disminuía, haciéndole creer que era su sangre la que estaba disminuyendo. Con el paso de las horas, fue perdiendo color, quedando cada vez más pálido y, cuando el experimentador cerró por completo la válvula, el condenado tuvo un paro cardíaco y murió, sin haber perdido ni una sola gota de sangre. De esta forma, mediante su experimento, consiguió probar que la mente humana cumple al pie de la letra todo lo que le es aceptado por el individuo, sea positivo o negativo, y que tal acción envuelve a todo el organismo, sea en la parte orgánica o psíquica.

Tal y como hemos visto en el ejemplo anterior, nuestra salud mental está conectada con nuestra salud física, y, por lo tanto, es muy necesario darle la importancia que merecen a las dos. La buena noticia es, que al igual que los pensamientos  y emociones  negativas influyen en nuestro estado físico, las positivas, también.  Por lo cual, es importante que realicemos un correcto autocuidado, no solo de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente, pues nuestro bienestar no será completo si flaqueamos en uno de estos dos pilares, al igual que tampoco podríamos andar si solo nos funcionara correctamente una de las dos piernas. Pequeños grandes gestos como aprender a no enviarnos mensajes negativos, combatir, con una correcta ayuda, el estrés, la ansiedad, y en definitiva, cualquier emoción o pensamiento negativo que nos genere malestar, es tan importante como acudir al médico cuando nos sentimos enfermos.

Debido al ajetreado ritmo de vida que tenemos hoy en día en nuestra sociedad, muchas de estas señales, pueden pasar desapercibidas para nosotros. Por ello es importante que le prestemos atención tanto a nuestro cuerpo, como nuestra mente (pues recordemos que existe una conexión entre ambos), pues solo de este modo podremos buscar la ayuda que podemos necesitar y evitaremos que, esos posibles problemas lleguen a enquistarse e incluso empeorar. Por ello, no olvidemos escuchar nuestras propias señales. Piensa, que nadie conoce su cuerpo y su mente mejor que uno mismo, así que nadie mejor que nosotros puede saber cuando algo no va del todo bien. De esta forma, podremos encontrar la ayuda que tal vez necesitamos y recobrar así, nuestra mens sana in corpore sano.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar