Cómo sobrellevar la distancia física y social en estos días de confinamiento
Aristóteles (384 – 322 a.c.): Somos animales sociales, en tanto en que nos agrupamos en familias, comunidades y Estados, y además somos seres que hablamos.
Llevamos ya más de dos semanas confinados en nuestras casas. Las circunstancias son diversas, hay quien vive en pareja, otros en familia, otros solos… Es decir, hay quien está más acompañado y hay quien lo está menos. Pero todos nos hemos visto obligados a reducir nuestras relaciones sociales a la mínima expresión: trabajamos desde casa y salimos únicamente cuando es estrictamente necesario, por ello estamos explotando la tecnología para poder sentirnos cerca de los nuestros. Hace unos días aparecía la siguiente noticia: aumenta el uso de Whatsapp un 76% en España a causa del confinamiento por el Covid-19. Es posible que incluso estemos comunicándonos más con gente con la que apenas hablábamos antes, y esto probablemente sea por las sensaciones que nos genera el encierro y la distancia física.
Afortunadamente, esta situación inesperada que estamos viviendo y que nos ha obligado a recluirnos casi sin tiempo para asimilarlo, se ha dado en el siglo XXI, acompañados de las nuevas tecnologías: casi un 54% de la población mundial tiene acceso a Internet (en Europa un 82%). Evidentemente, sobrellevar la distancia social en la era de las redes sociales, la mensajería instantánea y las videollamadas es mucho menos traumático, pero aun así, no sustituye al contacto físico. No es lo mismo ver a nuestros seres queridos en una pantalla, que tocarlos, olerlos, sentirlos. Existen estudios que demuestran que los bebés prematuros evolucionan mejor si tienen contacto físico, incluso fortalece su sistema inmune.
Dicho esto, qué podemos hacer para sobrellevar la distancia durante estas semanas:
- El poder de los pensamientos: ten pensamientos positivos en cuanto a esta situación. Piensa que es una situación temporal; aunque ahora mismo no sepamos exactamente cuándo terminará, sí que sabemos que es cuestión de unas semanas. Piensa también que poniendo distancia física estamos reduciendo el tiempo de duración del confinamiento.
- El poder del aquí y ahora: céntrate en el día a día, en el presente, en tu rutina, tus actividades diarias, y evita pensar en las próximas semanas. Dicen los corredores de maratones que lo que más les ayuda es centrarse en cada quilómetro y no pensar en dónde está la meta.
- Objetos de nuestros seres queridos: si tienes algún objeto de la persona a la que añoras, tenlo cerca. Si tus hijos están en casa del otro progenitor, si tu pareja no vive contigo, si no vives con tus padres… busca algo suyo: ropa, un pijama, un libro que te prestaron.
- Actividades habituales: también puedes realizar actividades que sueles hacer con las personas que echas de menos: cocinar algún plato que acostumbréis a comer juntos o poner música que escuches con ellos.
- Únete a tus vecinos: si vives en la ciudad, habrás visto que existen muchas propuestas en los patios de manzana o en las calles para unirse en la distancia: aplausos a las 20h, conciertos de música desde las terrazas, o hasta clases de aerobic. Compartir estas actividades nos hace sentir más cerca y fomenta el sentimiento de unión.
Sabemos que no existe nada que sustituya a un abrazo de la persona a la que estás echando de menos, pero nos alegra saber que podemos ayudarte a buscar alternativas mientras dura la cuenta atrás.