esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Cómo sobrevivir al corona-confinamiento en pareja?

Ya han pasado varios días desde la implantación del estado de alarma en nuestro país…y a estas alturas nos hemos familiarizado con conceptos como el confinamiento, la cuarentena, la manera correcta de lavarse las manos, los efectos de la curva de afectados por el Covid-19 en la capacidad de nuestro sistema sanitario, etc. Además, seguramente ya conocerás todos los consejos para hacer más llevadera esta etapa de nuestra vida, que como poco, se presenta incierta: levántate cada día a la misma hora, quítate el pijama, trabaja, haz deporte, yoga, juega con tus hijos, sal al balcón a aplaudir a las 20h, y un largo etc.

Dicho esto, y aun suponiendo que sigamos al pie de la letra todos los consejos…la realidad es que la situación es especialmente difícil por la novedad, la incertidumbre y el miedo ante lo desconocido, pero sobre todo porque SOMOS HUMANOS…eso implica que tenemos emociones que irán aflorando a lo largo de estas semanas: miedo, rabia, indignación, frustración, desesperanza…Sin perder de vista el “duelo” que sin darnos cuenta estamos sobrellevando por haber “perdido” (al menos temporalmente) nuestro estilo de vida.

En esta situación de confinamiento, con las emociones a flor de piel, como es de prever, la convivencia entre las personas que viven en pareja, con o sin hijos, será más complicada. La irritabilidad facilitará la discusión, con el agravante de no poder “airearte” en otro espacio o con otra gente.

De hecho, en China las demandas de separación se han disparado tras el aislamiento forzado en el hogar. Según el diario Global Times, en las oficinas de registro de Xi’an, el pasado 5 de marzo recibieron 14 solicitudes de divorcio, que es lo máximo que se había visto en un solo día. Es una realidad y los estudios lo demuestran: los períodos en los que hay más demandas de divorcio son después de las vacaciones de verano y de Navidad. Por ello, no es de sorprender que en este momento ocurra lo mismo, sumando además la falta de información, los datos diarios sobre afectados, y la preocupación por nuestra salud y la de los nuestros, así como la situación económica (actual, pero, sobre todo, a medio plazo).

Con este caldo de cultivo, los conflictos con nuestra pareja están (casi) asegurados, y temas no nos faltarán: tareas domésticas, tiempo dedicado al trabajo, pugnas por saber quién tiene “el trabajo más importante”, cuidado de los hijos si los hubiera, uso de espacios comunes, gestionar el (mal) humor del otro, etc.

Esta situación será un período de riesgo para muchas parejas en cuanto a su estabilidad y su posterior continuidad. Pero, ¿y si lo enfocamos de manera diferente? ¿y si nos proponemos esta “prueba de vida” como un reto para superarlo juntos, como un equipo? Para lograrlo, en primer lugar, debemos ser realistas, normalizando esos momentos de “bajón anímico” que todos, absolutamente todos, tendremos. Unos días estaremos más optimistas y animados, pero otros conectaremos más con la frustración o la ansiedad. Si ACEPTAMOS la presencia de emociones negativas (tanto en nosotros mismos como en el otro), y las gestionamos adecuadamente, podremos prevenir una “explosión”. Es decir, un arranque de ira mal gestionado, que podría suponer una discusión de alto voltaje.

Si actualmente estás viviendo en pareja y aceptas el reto de transitar este confinamiento en positivo, trabajando en equipo, aquí te dejamos algunas herramientas prácticas que te pueden ayudar:

  • Mejorar la comunicación: Este punto deberíamos tenerlo siempre presente, pero parece aún más significativo en estos momentos. Cuando quieras expresar algo importante a tu pareja, es vital hacerlo de manera asertiva. Esto es, escoger el momento más adecuado para decir aquello que piensas, sientes o necesitas. No olvides ser consciente de tu tono y volumen de voz, así como de “preparar” mentalmente un poco los puntos más importantes que quieres trasladarle.
    Así mismo, no olvidemos que, además de hablar, tenemos que escuchar, pero escuchar bien. Es decir, poniendo toda nuestra atención a aquello que nos expresa el otro, verbal y no verbalmente.En cuanto al momento, es mejor hacerlo sin distracciones (sin TV, silenciando el teléfono), y, si hay hijos, mucho mejor cuando estos estén distraídos o durmiendo.
    Por último, evita acusar; es más adecuado expresar lo que sientes desde el “YO” (“yo creo que…”, “desde mi punto de vista…”), porque evitas que la otra persona se ponga a la defensiva.
  • Expresar nuestras emociones: Existen parejas que hablan de todo, pero sin “intimidad emocional”. Es decir, se explican cosas del día a día, comparten experiencias con los amigos, hijos, etc. pero no expresan qué emociones están sintiendo. Aparecen, por ejemplo, preocupaciones acerca de la relación, pero prefieren intentar normalizar el día a día, y evitan confrontar un tema delicado que podría hacerles sentir incómodos. Evidentemente, son conflictos que se acumulan y que después aparecen de repente por cualquier discusión. La cuarentena es una ocasión maravillosa para compartir tus sentimientos con tu pareja. Como siempre, escogiendo un buen momento, ambos podéis realizar una reflexión en voz alta en relación a cómo os estáis sintiendo en esta situación de confinamiento, o con cualquier otro tema. Es importante que no juzguemos lo que el otro nos explica, ya que es un “regalo” que nos abra su corazón y comparta su intimidad con nosotros. Sería ideal expresar apoyo y empatía por aquello que nos expresa. Y si aquello nos atañe, intentar responder (no reaccionar) con calma, siguiendo las pautas del anterior punto.¡Atención! Esto no aplica si habías decidido separarte antes del estado de alarma. Quizás no es el momento de comunicarlo, ya que sería muy incómodo, e incluso insoportable; aunque sí sería recomendable poder expresar tus emociones y desahogarte con alguien de confianza, a través del teléfono o el Skype.
  • Cuidar la sexualidad: El día a día, la rutina, el estrés, etc. son enemigos de una sexualidad sana y satisfactoria. Aprovechemos entonces estos días encerrados en casa para llevar a cabo experiencias sexuales que os apetezcan a ambos, hacerlo en sitios nuevos de la casa, y si teníais juguetes sexuales antes del confinamiento, es momento de usarlos. Claro está, cuando hay hijos por la casa…tendréis que esperar a que estén dormidos.Si vuestro deseo sexual antes del confinamiento estaba en horas bajas, podéis aprovechar este tiempo para realizaros masajes el uno al otro, usar cremas o aceites que tengáis por casa, buscar información sobre masajes eróticos…y poco a poco, con la práctica, el deseo volverá a hacer acto de presencia. 
  • Compartir aficiones en común: Al igual que antes del confinamiento, una pareja funciona mejor si comparten aficiones. Intentar llevar a cabo estas actividades durante la cuarentena será un buen momento para “encontraros” y cargar la batería emocional juntos, más allá de las tareas domésticas, el teletrabajo, los deberes de los niños, etc. Por ejemplo, podéis “quedar” a una hora determinada con la ropa de deporte puesta y realizar un tutorial de actividad física, yoga, pilates o baile. Así mismo, si os gusta el cine, podéis seleccionar juntos una lista de películas que os apetezca ver juntos.
  • Respetar la individualidad: Dicho todo lo anterior, una vez más al igual que en una relación de pareja “normal” (véase, sin confinamiento), es sano que ambos miembros de la pareja puedan disfrutar de una parcela de intimidad para llevar a cabo aquellas actividades que prefieren realizar en solitario, como por ejemplo, leer, escribir, meditar, pintar, coser, hablar con los amigos o familiares, hacer videollamadas…o simplemente “estar a solas”, sin necesidad de hacer nada ni compartir con nadie.

Estamos viviendo algo único, que pondrá a prueba nuestra resistencia, y como decíamos al principio será un reto para muchas parejas. No podemos evitar esta situación, pero sí podemos elegir cómo vivirla. Habla con tu pareja y comparte lo que acabas de leer y, entre los dos, elegir cómo llevarlo a cabo.

 

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar