esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

Efectos del acoso escolar (bullying) en la vida adulta

Javier es un chico de 30 años, licenciado en derecho, que vive con sus padres y que actualmente está en situación de paro. A Javier le angustia esta situación porque le gustaría vivir solo, trabajar en algún despacho de abogados, y tener independencia y autonomía. Mañana tiene una entrevista de trabajo en un bufete importante de su ciudad y, a pesar de sus deseos, está planteándose no ir porque cree que será perder el tiempo, ya que “está seguro de que no lo seleccionarán”. Duda de su capacidad, y además le aterra enfrentarse a esta situación, “sólo pensarlo se pone a sudar”.

Javier es una persona que de pequeño sufrió acoso escolar de los 8 a los 10 años, por parte de un compañero de clase. Éste le esperaba en los lavabos para robarle los deberes hechos, bajo amenaza de paliza si no los entregaba. Además, Javier no tenía amigos en clase porque su acosador amedrentaba a los demás compañeros y les “prohibía” jugar con él. En esta época, empezó a suspender asignaturas, no dormía bien, e incluso se negó a ir al colegio. Sus padres, preocupados porque el colegio no controlaba esta situación, optaron por cambiarle de colegio. El testimonio de Javier es un ejemplo de ACOSO ESCOLAR o BULLYING.

Podríamos definir el acoso escolar o bullying como un acto intimidatorio, iniciado y mantenido durante un tiempo considerable por parte de una o varias personas contra otra, más débil. El acoso escolar puede ser físico, o psicológico (insultos, burlas, motes, hacer gestos groseros, despreciar, ignorar, aislar, enviar notas ofensivas, etc.).

El bullying tiene consecuencias a corto plazo, tanto para la víctima que lo sufre, como para el agresor que lo infringe y los testigos que lo presencian. La víctima de acoso escolar, sufre baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o ideación suicida, desinterés por los estudios, fracaso escolar, y trastornos fóbicos, por ejemplo fobia escolar.

El agresor es irritable, impulsivo, intolerante, no tolera la frustración, intimida a sus iguales, tiene dificultades de convivencia con los demás niños, actúa de forma autoritaria y violenta, y puede mostrar a largo plazo conductas delictivas.

También los demás niños, los espectadores, que presencian el acoso a diario, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se sienten afectados, pudiendo provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas.

Las consecuencias del acoso escolar en la vida adulta:

Diferentes estudios han demostrado que en la vida adulta se siguen padeciendo las consecuencias negativas de haber sufrido acoso escolar en la infancia. Además, se ha demostrado que a más tiempo de haber padecido bullying, más intensas y duraderas son las secuelas negativas que deja en el adolescente y en el adulto.

El abuso padecido en la infancia puede tener un impacto persistente en las víctimas, que se manifiesta a lo largo de los años, incluso al llegar a la vida adulta. En cuanto a las secuelas que aparecen, se debe distinguir entre:

  • Desajustes psicosociales: sentimientos de infelicidad, bajo nivel de confianza y autoestima, desajuste escolar, bajo rendimiento académico, desmotivación para escoger futuro profesional, etc.
  • Problemas psicológicos: síntomas psicosomáticos, trastorno de la ingesta, uso de sustancias tóxicas, ansiedad, depresión o ideación suicida.
  • Síntomas psicóticos: estudios han demostrado que los niños que han sufrido acoso escolar tienen más posibilidades de sufrir alucinaciones auditivas o visuales, delirios o ideación paranoide en la adolescencia. Se interpreta que el estrés crónico secundario al abuso escolar actúa sobre la predisposición genética a la esquizofrenia de un menor, pudiendo desarrollar esta enfermedad en la edad adulta.

También existen consecuencias que alcanzan la etapa adulta para los agresores, si estos mantienen una actitud de dominio con respecto a los demás, ya que tendrá menos posibilidades de desarrollar habilidades sociales adecuadas para establecer relaciones adaptativas de amistad o de pareja. En los casos más graves, estas conductas agresivas y autoritarias mantenidas a lo largo de los años, en diferentes ambientes, hacen más probable un perfil delictivo en la vida adulta.

Así mismo, los espectadores también sufren las consecuencias de haber vivido en un entorno regido por el abuso y el maltrato. Dichos espectadores, en la vida adulta,  pueden mostrar tendencia a la insensibilización ante el sufrimiento de la víctima o generar la creencia de que la violencia es inevitable, con la implicación emocional que ello implicaría en sus relaciones interpersonales.

¿Sufriste una situación parecida en el colegio? ¿Te sientes identificado como víctima de acoso escolar?

Si es así, es importante identificar qué problemas padeces actualmente, qué nivel de gravedad, y qué interferencia tienen en tu vida diaria. Si las consecuencias son graves y limitan tu día a día, la mejor opción es buscar ayuda de un profesional. Una terapia psicológica cognitivo–conductual te servirá para identificar las dificultades que se derivan de tu etapa escolar, y enseñarte a desarrollar estrategias para hacerles frente hoy en día.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar