esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Cuál es el impacto emocional de la jubilación?

Ángel es un hombre de 65 años de edad, que desde hace aproximadamente un mes presenta sensación de falta de aire y se siente más cansado de lo habitual. Tras realizarse un chequeo médico y comprobar que todo está bien, acude a nuestro centro, donde nos explica que ha estado durante algunos meses preparando (a nivel empresarial) su jubilación, tras cuarenta años dedicado a su propio negocio, y que desde hace algo más de un mes y medio, está “oficialmente” jubilado. Asimismo, explica que en casa las cosas no van del todo bien, ya que su esposa ha sido diagnosticada de una enfermedad crónica, y que uno de sus hijos está en proceso de separación. Explica también, que desde que tiene esta sensación de falta de aire y de cansancio, ha empezado a introducir ciertos cambios en su vida: ha dejado de hacer deporte, realiza más trayectos en coche para no cansarse, evita situaciones de estrés y alimentos “inadecuados”, etc; ya que cree que de esta manera controlará mejor los síntomas mencionados y conseguirá que desaparezcan antes. Ángel presenta una reacción de ansiedad relacionada con su jubilación.

Muchas veces, a la persona que se jubila le cuesta aceptar este cambio vital ya que implica un cambio de rol importante. Es habitual la tendencia a asumir, durante el transcurso de nuestra vida, la identidad de cada uno de nosotros con el rol profesional que tenemos (el abogado, la maestra, el oculista, la diseñadora, el pastelero), por ello, en el momento de la jubilación, nos encontramos con otras muchas identidades que también forman parte de nuestra vida y a las que seguramente no les estábamos prestando tanta atención como la que le prestaremos a partir de este momento: yo como persona, yo como padre/madre, yo como abuelo/a, yo como esposo/a, etc.

Fases de adaptación.

Según los estudios realizados, existen diversas fases de adaptación a la jubilación, aunque no todos pasamos por todas ellas, ni tampoco en el mismo orden.

  • Fase de “Luna de miel”. Ocupa los primeros días que siguen al momento de la jubilación. Suele aparecer una sensación de estar de vacaciones, pero mejor, ya que no existe la presión de ver cómo se acaban los días, y la persona suele sentirse “feliz” de estar jubilada, por lo que realiza planes múltiples y sus expectativas suelen ser elevadas.
  • Fase de “Desencanto”. Pasadas las primeras semanas, puede que las cosas no sean como esperábamos (dificultades para llevar a cabo todos los planes que habíamos hecho, ser conscientes del cambio económico que supone la jubilación, sentir cierta nostalgia del trabajo, enfrentarnos a nuestro “nuevo yo”). Es entonces cuando puede aparecer sintomatología ansiosa o depresiva (fruto de la decepción o la frustración); contrarrestándose, en algunas ocasiones, con hiperactividad, y en otras, abandonándose las actividades habituales.
  • Fase de “Reorientación”. La etapa anterior nos obliga a buscar nuevas expectativas, más realistas y ajustadas a la nueva situación.
  • Fase de “Estabilización”. Es el momento en el que nos adaptamos a la jubilación, aceptando nuestro nuevo estatus y alcanzando un equilibrio entre las posibilidades y los recursos.
Factores de riesgo.

Podemos encontrarnos con diversas variables que, según los estudios realizados, pueden aumentar la probabilidad de presentar una mala adaptación a la jubilación:

  • Falta de proyectos personales y de tareas en las que ocupar el tiempo.
  • Una jubilación anticipada o forzada.
  • La presencia de estresores diversos, tales como problemas de salud, económicos, familiares, etc.
  • Tener una baja red de apoyo social, así como no tener pareja.
  • Tener un bajo nivel educativo.
¿Cómo gozar de una jubilación positiva?

Es recomendable tener bien planificada la jubilación, ya que nos adaptamos mejor a aquello que esperamos que suceda; en el caso de Ángel, se había ocupado excesivamente de los aspectos más “administrativos” y se había olvidado de pensar en los aspectos más personales. Anticiparnos a la jubilación nos ayudará; por ejemplo, podemos empezar a realizar actividades propias de la jubilación antes de habernos jubilado.

También es muy importante estar rodeados de la familia y los amigos, y mantenernos activos, tanto socialmente como intelectualmente y físicamente. En este sentido, Ángel se encontró con un panorama familiar complicado, y además, fruto de sus síntomas de ansiedad, empezó a abandonar actividades que para él eran placenteras, tales como el deporte o caminar, pensando que así evitaría la aparición de los síntomas ansiosos, pero no hizo más que empeorar el cuadro.

La jubilación es el momento, también, de realizar aquellas actividades que quizás no hemos podido hacer por falta de tiempo (aprender idiomas, acudir a clases de baile, cocina o jardinería, escribir, o incluso iniciar unos estudios).

Por último, tenemos que comprender que es un cambio vital, y como tal, conlleva un periodo de adaptación que durará algún tiempo. En el caso de Ángel, su impaciencia y exigencia también le estaban dificultando el proceso, dado que no se estaba permitiendo que el transcurso de la adaptación tomara un tiempo.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar