El síndrome post-COVID-19: ¿Qué es y cómo podemos ayudarte a tratarlo?
La COVID-19 es definida por la OMS como una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus recientemente descubierto. Afecta principalmente al aparato respiratorio, pero se ha demostrado que también puede comprometer al sistema nervioso central, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades neurológicas, alteraciones neuropsicológicas y sintomatología psiquiátrica.
Tras la infección por el SARS-CoV-2 gran parte de los pacientes se recuperan en pocos días o semanas. Sin embargo, se ha descrito que en alrededor de un 10%, los síntomas persisten durante más tiempo.
El síndrome post-COVID-19 se caracteriza por los siguientes síntomas: fatiga crónica posvírica, quejas neurocognitivas (dificultades de concentración y atención, niebla cerebral o enlentecimiento cognitivo y problemas de memoria) y trastornos de ansiedad o del estado del ánimo. Éstos pueden aparecer durante o después de la infección por SARS-CoV-2, y persisten durante 12 semanas o más y no se explican por un diagnóstico alternativo.
Los pacientes que sufren el síndrome post-COVID-19 ven alterada su capacidad para atender con éxito las demandas del entorno, tanto a nivel laboral, como a nivel familiar y social.
La rehabilitación neuropsicológica ha demostrado ser una herramienta que puede ayudarles a recuperar las funciones cerebrales alteradas, mejorar su capacidad funcional y bienestar emocional.
Desde Itae Psicología hemos creado un programa de neurorehabilitación ambulatorio, para pacientes con síndrome post-COVID-19. El programa incluye rehabilitación neuropsicológica basada en un tratamiento cognitivo mediante la plataforma on-line NeuronUp, así como una intervención emocional y trabajo en estrategias de compensación.