esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

El TDAH en adultos. Síntomas y tratamientos

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por un desarrollo inapropiado del nivel de atención e hiperactividad-impulsividad, presente antes de los 7 años de edad y que produce un deterioro clínicamente significativo en dos o más áreas, o aspectos, de la vida del niño.

Criterios diagnósticos del TDAH:

Según el manual diagnóstico DSM-IV-TR, los criterios para diagnosticar el TDAH son los siguientes:

A-1) Presentar 6 o más de los siguientes síntomas de falta de atención durante al menos 6 meses, con una intensidad superior a la que normalmente manifiestan las personas de su misma edad:

  • No suele prestar atención a los detalles. Comete errores frecuentemente en el colegio, el trabajo u otras actividades.
  • Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico.
  • Parece que no escucha cuando se le habla.
  • No suele finalizar las tareas o encargos que empieza y no suele seguir las instrucciones que se le mandan, sin ser por un comportamiento negativista o por una incapacidad para comprender las instrucciones.
  • Le resulta complicado organizar tareas y actividades.
  • Intenta evitar realizar tareas que le suponen un esfuerzo mental sostenido (actividades escolares o tareas domésticas).
  • Pierde objetos frecuentemente (ejercicios, lápices, libros, juguetes…)
  • Se distrae con cualquier estímulo irrelevante.
  • Es descuidado en las actividades de la vida diaria.

A-2)  Presentar 6 o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad durante un período mínimo de 6 meses, con una intensidad superior a la que normalmente manifiestan las personas de esa edad:

Hiperactividad:
  • Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento.
  • No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.
  • Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
  • Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos.
  • Suele estar en movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.
  • Suele hablar en exceso. 
Impulsividad
  • Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las preguntas.
  • Le cuesta esperar su turno y respetar las colas.
  • Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
  • Suele interrumpir a los demás y entrometerse en las actividades de otros.

B) Algunos de estos síntomas que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años.

C) Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (escuela, casa, trabajo,…)

D) Deben existir pruebas de que hay un problema clínicamente significativo del funcionamiento social y académico o laboral.

E) Los síntomas no están presentes exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia o cualquier otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por otro trastorno.

Evolución:

El TDAH puede desaparecer con el proceso de maduración del niño. Sin embargo, los estudios han demostrado que, hasta en un 70% de los casos, el TDAH puede prolongarse en la adolescencia, y hasta en un 40%, podría continuar en la edad adulta. Actualmente, se estima que un 4% de las personas adultas padecen este trastorno. El impacto del trastorno repercute tanto en la vida de quienes lo padecen como en la sociedad: las dificultades emocionales (depresión, irritabilidad), los problemas sociales (comportamiento antisocial), el abuso de sustancias, una mayor tasa de desempleo, problemas de pareja, accidentes de tráfico o el aumento de delitos, son algunas de las complicaciones que se han relacionado con el TDAH en adultos.

Síntomas del TDAH en adultos:
  • Problemas de inatención o concentración.
  • Desorganización e incapacidad de realizar planes.
  • Dificultad en el inicio y la finalización de proyectos.
  • Cambio de actividad antes de haber finalizado la anterior.
  • Dificultad para gestionar el tiempo.
  • Olvidos frecuentes, pierde cosas con frecuencia.
  • Toma de decisiones impulsiva.
  • Problemas en el trabajo.
  • Problemas en las relaciones sociales.
Tratamiento:

El abordaje terapéutico del TDAH en adultos es el mismo que el que se lleva a cabo con niños o adolescentes. Es un trastorno que tiene diferentes opciones de tratamiento (psicológico, farmacológico, o una combinación de los dos), los cuales se aplican en función de las características de cada paciente, del tipo de TDAH, de la gravedad que tenga y de su impacto. En todos los casos es muy importante trabajar con el paciente la psicoeducación: qué es el TDAH, qué implica, qué posibilidades tiene de manejo, etc.

Consejos básicos para sobrellevar el trastorno en la edad adulta:

Organización y simplificación; resulta muy útil para ahorrar tiempo y llevar una vida lo más ordenada posible. Los siguientes consejos pueden resultar útiles en este sentido:

  • Agrupar los objetos importantes y necesarios antes de salir de casa, como las llaves, el billetero, las gafas, etc. También es útil utilizar una mesa o una caja como lugar habitual donde dejarlos, cerca de la salida.
  • Crear listados de las tareas o actividades pendientes siempre resulta de gran ayuda para realizar un seguimiento.
  • Utilizar una agenda donde poder anotar las citas, actividades sociales, etc.
  • En el trabajo, es importante eliminar las distracciones, sobre todo a la hora de realizar una tarea urgente o importante en un tiempo determinado. Aparca otras tareas, apaga el teléfono, cierra el e-mail, avisa para que no te molesten, elige un espacio privado y que no sea de paso.

En caso de identificar algunas de las características del TDAH en nosotros mismos o en algún miembro de nuestra familia, es importante acudir al psicólogo para que realice una evaluación exhaustiva de los síntomas, lo que permitirá saber si realmente se trata de un TDAH y del tratamiento que requiere, en caso de serlo.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar