esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Miguel es un chico de 28 años, que a los 16 años empezó a tener pensamientos intrusivos que le costaba controlar y que le llevaban a tener algunas “manías”. Todo se inició un día que estaba en la playa y se pinchó con la aguja de una jeringuilla; desde aquél momento, empezó a preocuparle tanto la idea de contagiarse de VIH, que no pudo evitar empezar a llevar a cabo una serie de conductas que le ayudaban a quedarse algo más tranquilo: comprobar los sitios donde se sentaba y pisaba, revisar los objetos que tocaba, asegurarse de que no había sangre ni jeringuillas entre sus pertenencias, etc. Todo este despliegue de rituales conllevaba un tiempo enorme perdido en cada pequeña tarea o actividad, por lo que acabó evitando realizar cada vez más actividades y recluyéndose más y más en casa. Miguel sabía que su miedo era irracional, pero no podía evitar tener todas esas “manías” y llevar a cabo sus rituales. ¿Crees que el Miguel podría sufrir un trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?.

El TOC es un trastorno de ansiedad que implica, en las personas que lo sufren, una afectación de su funcionamiento diario, debido a la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos concretos, imágenes o ideas, que aparecen en contra de la voluntad de la persona; el contenido de estas obsesiones suele tener una temática común: contaminación, contagio, violencia, sexo y religión. La persona que sufre un TOC sabe que las obsesiones que tiene son irracionales, pero no las puede evitar; además, le provocan un intenso miedo, angustia, duda y un gran sufrimiento. Las compulsiones son las acciones (conductuales o mentales) que la persona lleva a cabo para librarse de las obsesiones y reducir así la ansiedad que éstas le provocan (lavarse, rezar, comprobar, contar, etc.); estas acciones son repetitivas y pueden seguir un determinado orden o regla. Las compulsiones, o rituales, son útiles a corto plazo, ya que calman la ansiedad de la persona que las realiza, pero a largo plazo refuerzan la idea de peligro o amenaza, por lo que los miedos empeoran y las compulsiones acaban siendo la norma, generándose así un círculo vicioso del que es difícil salir.

Numerosas investigaciones muestran que el 90% o más de la población presenta obsesiones y compulsiones alguna vez en su vida. Existen muchas personas que no pueden irse de casa sin comprobar que si la puerta o el gas están bien cerrados, aunque sepan que sí lo están. Pero se considera que una persona padece TOC, y que por tanto requiere tratamiento, si los problemas interfieren en su calidad de vida. Así pues, no supone lo mismo comprobar una vez el gas, que hacerlo multitud veces y que a su vez esto impida, por ejemplo, que lleguemos puntuales al trabajo.

Os dejamos un fragmento de la película Mejor Imposible, en la que el protagonista sufre un TOC:

Origen del TOC y tratamiento.

Diversas teorías sugieren que la causa del TOC es de base biológica; concretamente, se trataría de una alteración neuroquímica (disminución de un neurotransmisor llamado Serotonina), y se ha comprobado que durante las etapas de estrés empeora el cuadro.

Se calcula que alrededor de 3 de cada 100 personas padece TOC, aunque no todo el mundo busca tratamiento; uno de los motivos principales es que se sienten avergonzados por tener este tipo de pensamientos, imágenes o impulsos, así como rituales, y lo sufren en silencio, sin saber que existe una explicación y un tratamiento para lo que les sucede. El tratamiento del TOC es combinado: psiquiátrico y psicológico. Los 2 tipos de intervención son compatibles y se complementan. En cuanto a la psicofarmacología, se utilizan los llamados “antidepresivos”. Y la base del tratamiento psicológico es la exposición in vivo con prevención de respuesta, es decir, exponer al paciente a aquello que teme, previniendo la compulsión (el ritual). En nuestro ejemplo, Miguel debía exponerse a sentarse sin comprobar antes las sillas, a coger objetos sin revisarlos antes, a dejar de observar su entorno en busca de restos de sangre o jeringuillas, etc. Cuando Miguel realizaba estas tareas, la ansiedad aumentaba notablemente, pero gracias a la respuesta de habituación del ser humano, al cabo de un rato dicha respuesta de ansiedad disminuía significativamente. Con la práctica, es decir, con reiteradas exposiciones, Miguel consiguió que la ansiedad cada vez fuera más leve, hasta incluso desaparecer.

Si te has sentido identificado con el perfil presentado, o si le has encontrado parecido con alguien de tu entorno, es aconsejable que acudáis a un profesional para realizar una terapia de orientación cognitiva-conductual, ya que, como hemos mencionado, el TOC requiere un abordaje terapéutico psiquiátrico y psicológico para poder ser estabilizado.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar