Autoestima: ansiedad y depresión (2ª parte)
Entrevista con el equipo psicológico de Itae Psicología sobre la autoestima
Leer la primera parte del artículo
¿En qué otros aspectos pueden manifestarse negativamente?
El que más sufre es la propia persona, pero también influye negativamente en todo su entorno. A nivel familiar se puede establecer una comunicación negativa tanto con la pareja como con los hijos, que fomente la separación en vez de la unión familiar. Y a nivel social se pueden deteriorar las relaciones con amigos por no atreverte a expresar lo que sientes o hacerlo de un modo agresivo.
¿Y en el trabajo?
En el trabajo puede haber dificultades a la hora de defender una postura, liderar de forma eficaz o resolver algún conflicto con un compañero, no confiar en uno mismo a la hora de aspirar a mejoras laborales, etc.
Como se puede ver tanto la relación que establecemos nosotros mismos y con nuestro entorno, con una baja autoestima, puede tener consecuencias muy negativas limitándonos enormemente y haciendo que perdamos oportunidades que podemos estar capacitados para llevar a cabo.
Volviendo a la autoestima, ¿puedo modificarla a estas alturas, a pesar de mi edad?
Por supuesto. No importa tanto la edad como el que se tome consciencia de que se puede vivir mejor y más feliz. Existen herramientas eficaces para ello con independencia de la edad.
¿Cuál sería el mejor método para cambiar?
Realizamos un estudio personalizado, delimitamos los objetivos que queremos alcanzar, detectamos el estilo de comunicación y proporcionamos las herramientas necesarias para realizar el cambio necesario (ser asertivo, realista, seguro, capaz de decidir en función de mis necesidades, etc.).
Entender por qué se está actuando de determinada manera y tomar conciencia para empezar a introducir cambios. Se trata de dar las herramientas necesarias para llevar a la práctica cambios en nuestro comportamiento (distinta forma de realizar críticas, de pedir algo, de negarse sin sentimiento de culpa, etc.).
Cada cambio incita nuevos cambios, nuevos progresos que generan una gran satisfacción a la persona. Las habilidades aprendidas se interiorizan y te acompañan toda la vida.
Para terminar, ¿qué podemos hacer si vemos que nuestra calidad de vida o nuestras acciones están muy condicionadas por una baja autoestima?
Si tienes el privilegio de darte cuenta apuesta por ti, busca un psicólogo realmente especialista y empieza a trabajar, porque seguro que conseguirás cambios que te producirán una gran satisfacción tanto a ti como a tu entorno.