esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

Estilos parentales

El entorno familiar es el contexto en el que adquirimos los primeros hábitos y conductas que nos acompañarán durante toda la vida. Las figuras parentales tienen un rol muy importante en nuestro desarrollo, y su estilo educativo marcará nuestro futuro.

Nos referimos a “estilos educativos” o “estilos parentales” cuando hablamos de la forma de actuar que tienen nuestros padres (o figuras parentales) con nosotros a lo largo de nuestra infancia.

Actualmente los estilos parentales se definen en relación a cuatro dimensiones: el afecto, el grado de control, el grado de madurez y la comunicación. En función de estas cuatro dimensiones, podemos establecer diferentes estilos parentales, siempre teniendo en cuenta que pueden mezclarse y variar con el paso del tiempo y el desarrollo del niño. Por otro lado, también influye el sexo del hijo, su posición en el número de hermanos, etc. Y tampoco podemos obviar que las relaciones padre-hijo no son unidireccionales, sino que los hijos también influyen sobre el comportamiento de sus padres.

Veamos, pues, los tipos de conducta parental que encontramos hoy en día y las consecuencias que tienen sobre los hijos, según se ha podido comprobar en los estudios realizados.

Estilo democrático o asertivo:

Este estilo parental se define por la presencia de afecto manifiesto y de sensibilidad ante las necesidades del niño (se responsabiliza de él), ofrecer explicaciones, promover la comunicación, promocionar una conducta deseable, establecer límites y disciplina, y proporcionar un hogar con democracia. Las consecuencias sobre los hijos son:

  • Adquisición de competencia social
  • Capacidad de autocontrol
  • Motivación y elevada capacidad de logro
  • Iniciativa
  • Alta autoestima, con un concepto de sí mismo realista
  • Alegría y espontaneidad
  • Responsabilidad
  • Capacidad de socialización y de empatía
  • Disminución en frecuencia e intensidad de los conflictos padre-hijo
Estilo autoritario:

Se caracteriza por la presencia de normas minuciosas y rígidas, con recurrencia al castigo y pocas alabanzas, falta de responsabilidad paterna, falta de comunicación, afirmaciones de poder, y un hogar caracterizado por un clima autocrático (prevalece la decisión de los padres). Las consecuencias sobre los hijos son:

  • Baja autonomía y autoconfianza
  • Escasa competencia social
  • Tendencia a la agresividad y la impulsividad
  • Menor alegría y espontaneidad
  • Sentido moral poco desarrollado
Estilo indulgente o permisivo:

Se define por la indiferencia de los padres ante las actitudes y conductas de sus hijos (tanto positivas como negativas), con excesiva permisividad, pasividad y evitación de la autoridad. Las consecuencias sobre los hijos son:

  • Baja competencia social
  • Escaso autocontrol y control
  • Baja motivación
  • Dificultad para respetar las normas y las personas
  • Baja autoestima, inseguridad
  • Debilidad en la propia identidad
  • Imagen negativa de sí mismos
  • Falta de autorresponsabilidad
  • Bajos logros académicos
Estilo negligente

Caracterizado por la falta de implicación afectiva de los padres en los asuntos de sus hijos, falta de intervención educativa, ausencia, escasa motivación hacia los hijos. Las consecuencias sobre los hijos son:

  • Escasa competencia social
  • Bajo control de impulsos y de la agresividad
  • Escasa motivación y capacidad de esfuerzo
  • Inmadurez

Por lo expuesto, el estilo democrático es el estilo parental que tiene mejores consecuencias en el desarrollo de los niños. Son padres que aplican un control racional (las normas son explicadas y tienen sentido) y que exigen a los niños la madurez propia de su edad. Son padres que muestran una buena comunicación y que son accesibles a las necesidades emocionales del niño.

¿Cómo lograr un estilo parental democrático o asertivo? A continuación, te facilitamos algunas pautas para lograrlo:

  • Ser consistente con las normas y reglas que se aplican en casa.
  • Procurar no gritar ni utilizar insultos o palabras mal sonantes.
  • Fomentar la comunicación bidireccional, escuchar atentamente.
  • Explicar por qué algo está “mal” y asegurarse de que el niño entiende las consecuencias que tienen sus actos.
  • Demostrar afecto al niño, ser cariñoso y pasar tiempo de calidad con él (jugando, paseando, etc.).
  • Si se ha interpuesto un castigo, se debe cumplir hasta el final. Por ello, es mejor poner castigos pequeños y a cumplir en un plazo corto de tiempo.
  • En adolescentes, se puede negociar con ellos las conductas y sus consecuencias o privilegios.
  • Los padres deben ejercer como tal, no como amigos. Por ello, es importante poner normas y límites, y supervisar que se cumplan.
  • No usar etiquetas, ni calificarlo con adjetivos. No es lo mismo “hacer” algo mal, que “ser malo”.
  • No comparar al niño con otros niños o con sus hermanos.
  • Enseñar al niño a pedir disculpas y pedírselas a él cuando sea el adulto el que se haya equivocado.
  • No sobreproteger: dejar que los niños exploren y se equivoquen. El mejor aprendizaje proviene de la experiencia.
  • Marcar algunas responsabilidades (tareas escolares y domésticas), acorde a su edad.
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar