¿Falta de deseo sexual?
Te ofrecemos 4 herramientas para combatirlo
El trabajo o la falta del mismo, las dificultades económicas, los malabares que a diario sentimos que debemos tener entre relaciones sociales, familia, o pareja, sin olvidarnos de nosotros mismos, son estresores con los cuales debemos aprender a convivir. Pero, ¿Qué pasa cuando nos superan y no tenemos las herramientas para gestionarlos? Sucede como si estuviéramos llenando una bañera con agua y nos olvidáramos de cerrar el grifo a tiempo. Se desborda e “inunda” el resto de nuestras áreas vitales, sintiéndonos así, en desequilibrio y desregulados emocionalmente.
Hoy nos vamos a centrar en lo que ocurre cuando todos esos estresores están afectando a nuestra sexualidad y, por consiguiente, a nuestra vida en pareja.
Si te das cuenta de que cada vez tienes menos deseo sexual, sería conveniente analizar tu día a día y ver cómo está tu relación de pareja. Te lanzo algunas situaciones que podrían afectar a nuestra apetencia sexual: “Me siento sobrecargada y mi pareja no me alivia esa carga”, “nuestras agendas son incompatibles y no compartimos tiempo de calidad”, “las palabras de afecto y reafirmación han disminuido”, “no puedo contar con mi pareja cuando tengo un problema”, “ha dejado de tener detalles conmigo”, ¿te suena alguna de ellas?
A continuación, te dejamos algunas herramientas para combatir aquellos factores que predisponen la disminución o pérdida del deseo:
- Comunicación, es importante hablar de sexualidad, erotismo, fantasías, nuestra pareja no es adivina, identifiquemos nuestras necesidades y en forma de peticiones, verbalicémoslas.
- Buscar tiempo para la intimidad, sentimos que las relaciones sexuales deben de ser siempre espontaneas, pero en la práctica es difícil con el ritmo tan acelerado del día a día, debemos concertar encuentros sexuales, nuestro cerebro se preparará, anticipará y el erotismo incrementará.
- No obsesionarnos, recientemente se hacía pública la noticia de que Jennifer López le había hecho firmar a su pareja Ben Affleck un acuerdo, y una de las cláusulas era el deber de practicar relaciones sexuales al menos 4 veces por semana con la finalidad de evitar infidelidades y no caer en la rutina. La cantidad de coitos semanales no es un medidor de como de bien o mal, va nuestra relación. No existe una cantidad de veces por semana que sea “lo normal” ni lo recomendable, lo importante es que ambos miembros de la pareja se sientan cómodos, haya consentimiento, comunicación y placer, el resto son creencias y mitos.
- Imaginación, la rutina no es el mejor de los aliados para el deseo sexual, por lo que tener iniciativa y proponer nuevas prácticas, lugares, fantasías, etc. podrá ayudar a combatir el aburrimiento e insatisfacción actual y sustituirlo por el aumento de deseo y excitación.
Si lo necesitas, puedes consultar con un profesional de la Unidad de Sexualidad en ITAE psicología, que te ayudará a profundizar de manera individual o desde la terapia de pareja en aquello que te preocupe.