esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Hablamos del confinamiento?

Este año hemos añadido a nuestro vocabulario habitual un montón de palabras que solían descansar plácidamente en los diccionarios: pandemia, cuarentena, mascarilla, serología, anticuerpos, y… Confinamiento. ¿Cuántas veces usaste esta palabra el año pasado y cuántas veces la has usado en lo que llevamos de año 2020? Hoy nos gustaría reflexionar sobre cómo nos afectó psicológicamente el confinamiento y cómo podemos sentirnos ante la posibilidad de tener que enfrentarnos a uno nuevo.

Para poder evaluar cómo ha afectado a nivel psicológico el confinamiento al que hemos sido sometidos para controlar la pandemia por Coronavirus, un grupo de 80 investigadores internacionales de más de 40 universidades de todo el mundo ha puesto en marcha PSY-COVID. Se trata de un estudio de investigación para conocer los efectos psicosociales de la pandemia y las restricciones que conlleva.

Primeros resultados

Los resultados obtenidos tras la primera evaluación (mayo 2020), que se derivan de una muestra de más de 7.000 personas que han residido en España durante los dos meses que han durado las medidas más restrictivas de movilidad, muestran que la pandemia ha tenido un impacto psicosocial considerable en buena parte de la población. El primer análisis de los resultados indica que en torno al 35% de la población española estaría en riesgo de sufrir o habría presentado síntomas de ansiedad o depresión (lo cual no quiere decir que hayan desarrollado necesariamente el trastorno). Las mujeres y las personas más jóvenes parecen ser las más afectadas. Del estudio se desprende, asimismo, que tener unos hábitos de sueño estables se asocia con niveles más bajos de ansiedad y depresión, y con una mayor capacidad de adaptación a los cambios. Por otro lado, se ha observado que alrededor del 40% de las personas encuestadas ha obtenido altos valores en resiliencia (resistencia ante las adversidades de la vida). Estos resultados dan pie a pensar que, aunque la pandemia esté afectando negativamente a la salud mental en algunas personas, buena parte de la población se está adaptando a la situación de manera satisfactoria y ha salido fortalecida.

Testimonios

Vamos a ver a continuación los testimonios de dos mujeres que han querido compartir con nosotros sus vivencias en torno al confinamiento.

Carmen tiene 69 años, está jubilada y vive sola en el centro de Barcelona:

Desde el confinamiento siento más tristeza, desánimo, noto que todo me afecta mucho más, estoy más vulnerable y necesito hacer un sobreesfuerzo para afrontar los días. La poca relación directa con la familia y amigos la acuso mucho. De todas formas, el haber recuperado mis rutinas anteriores al confinamiento (excepto la parte social) me hace sentir mejor, y también me ayuda el hecho de que se haya recuperado el ambiente en el barrio. Físicamente me noto más cansada, no soy la de antes, es como si hubiera perdido confianza en mi cuerpo. Respecto a otro posible confinamiento en los próximos meses, no diría que siento miedo, pero sí preocupación por ver que no avanzamos en la resolución de la pandemia. De todas formas, no he perdido la capacidad de disfrutar de los buenos momentos, como ahora (está tomando un café sentada en una terraza al sol). Con poco hago, soy una persona que suele remontar.

Adriana tiene 45 años, es trabajadora autónoma y vive en Barcelona con su marido y sus hijos:

Tengo más llena que nunca la despensa. Procuro no relajarme con este tema y que siempre esté a tope, por la situación de incertidumbre que vivimos (¡Nunca me había encontrado con estanterías vacías en el supermercado!). El confinamiento también me ha hecho acostumbrarme a estar más tiempo en casa y aprender a organizarme mejor para tener que salir lo mínimo posible, por el miedo al contagio. Siento falta de ilusión porque ya no hay eventos sociales (celebraciones familiares, cenas en grupo con amigas, cine o teatro sin mascarilla). Siento también falta de motivación por arreglarme (llevo meses sin ponerme pendientes ni tacones). Estoy desesperanzada por las noticias que veo a diario, que dicen que este nuevo estilo de vida va para largo, me hace perder motivación. Y, por supuesto, siento ansiedad por las medidas de protección que tenemos que seguir, miedo a no hacerlo bien y contagiarme. Por otro lado, es verdad que estoy valorando mucho más las pequeñas cosas del día a día, por ejemplo convirtiendo un desayuno en casa en un pequeño placer (hemos acondicionado el balcón para poder usarlo para desayunar, comer o cenar al aire libre). Respecto a un nuevo confinamiento, no me asusta por el hecho de tener que encerrarnos en casa, eso ya lo hemos vivido y ya sabemos cómo afrontarlo, pero sí me produce mucha tristeza, porque significa volver a distanciarnos, pérdidas económicas, crisis sanitaria… No ayuda a mantener la esperanza. Pero por otro lado, siendo positivos, a nivel personal me he dado cuenta de que pasar tanto tiempo con mis hijos en casa ha propiciado un acercamiento, potenciar más la intimidad, algo que en la vorágine del día a día a veces olvidamos.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar