Comprender las diferencias entre hombres y mujeres para comunicarnos mejor
A lo largo de los últimos años, se ha investigado y publicado acerca de las diferencias existentes entre hombres y mujeres, con el fin de lograr una mejor comprensión y mejorar así las relaciones entre ambos sexos.
Louann Brizendine es una científica y neuropsiquiatra estadunidense que a través de sus dos libros de éxito “The Female Brain” (El cerebro femenino, 2006) y “The Male Brain” (El cerebro masculino, 2010) explica las principales diferencias conductuales entre hombres y mujeres.
Las investigaciones revelan que todo cerebro empieza como cerebro femenino. Se vuelve masculino solamente ocho semanas después de la concepción, cuando el exceso de testosterona (la hormona masculina por excelencia) disminuye el centro de comunicación, reduce el córtex de la audición y hace dos veces mayor la parte del cerebro que procesa el sexo.
Sus investigaciones se centran en el estudio del sistema del procesamiento de las emociones del cerebro, que es el sistema de las neuronas espejo. Es una zona que está presente tanto en hombres como en mujeres, pero se ha descubierto que el cerebro femenino tiene más neuronas espejo e incluye un sistema más activo en relación con la empatía emocional. Este sistema, nos avisa y explica cuando los demás están sintiendo una emoción determinada (tristeza, rabia, alegría, miedo o amor).
Se concluye que el cerebro femenino tiene un mayor hipocampo, como los circuitos para el lenguaje y la observación de las emociones en los demás. Qué comporta esto? Mayor agilidad, mejor expresión emocional, facilidad para desactivar conflictos; la autoestima se basa en la capacidad de establecer relaciones cercanas con el prójimo.
Por lo que concierne el cerebro masculino, tiene dos veces y media más de espacio cerebral dedicado al impulso sexual, igual que los centros cerebrales más desarrollados para la acción y la agresividad. El lenguaje viene utilizado para dar órdenes, tienden más a dar soluciones, centrándose menos en las emociones que están moviendo al otro y la autoestima se basa en la capacidad para mantenerse independiente de los demás. Debido a los cambios hormonales pero el cerebro masculino maduro se asemeja más al cerebro femenino maduro, “ganar y perder” pierde relevancia a favor de la cooperación.
A partir de lo que nosotros hemos observado con nuestros pacientes, vemos que una de las principales dificultades radica en que los hombres esperan a que las mujeres se comuniquen, reaccionen y se comporten como ellos lo hacen y las mujeres de la manera en la que ellas actúan. El problema, es que según este razonamiento, ambos se olvidan de que hombres y mujeres son diferentes. Como consecuencia, se crean conflictos entre la pareja que podrían evitarse al conocer y respetar las diferencias del otro.
Según John Gray, autor del best-seller «Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus» (1992):
- Los hombres ofrecen soluciones y no atienden a los sentimientos, mientras que las mujeres ofrecen consejos sin ser solicitados.
- Ante una situación de estrés, los hombre tienden a apartarse y a pensar de manera silenciosa acerca de lo que les angustia, y las mujeres sienten la necesidad de hablar acerca de lo que les inquieta.
- Aquello que motiva y estimula a los hombres es el hecho de sentirse necesitados, mientras que las mujeres se sienten más estimuladas cuando se sienten apreciadas y consideradas.
Estas son algunas de las diferencias que más comúnmente se observa. Recordar que el objetivo para una óptima comunicación no está en criticar al otro por hacer, pensar o sentir como siente, ni tampoco justificar aquello que haga o diga, sino que el objetivo es generar una comprensión de las diferencias entre hombres y mujeres que aumente la autoestima, que promueva la confianza mutua, una mayor reciprocidad y más amor y afecto entre la pareja.
Las diferencias neurobiológicas entre sexos aportan una explicación sobre porque nos necesitamos, por ello es tan bonito compartir y aprender juntos.
Comparte tu experiencia,
- ¿En qué cosas crees que te diferencias del sexo opuesto?
- ¿Cómo crees que se podrían aprovechar estas diferencias?
- ¿Te ha costado alguna vez entender a tu pareja?
- ¿Cómo crees que es vuestra comunicación?