Incertidumbre
¿Qué podemos hacer con ella?
Si buscamos la definición de incertidumbre en el diccionario de la Real Academia aparece lo siguiente: “Falta de certidumbre”, como vemos, la definición en sí misma es toda una incógnita.
Desde el equipo de ITAE, preferimos utilizar la cita del reconocido escritor, Deepak Chopra, el cual afirma que “En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos” esta frase nos devuelve las riendas, nos empodera y cambia el foco del futuro incierto, dándonos el poder a nosotros mismos.
En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos
Imagina que estás tumbado horizontalmente en el mar, piensa en tu playa favorita, la de tu pueblo/ciudad, en la que veraneabas de pequeño o aquella a la que fuiste en tus últimas vacaciones. Estás tranquilo, no estás en estado de alerta, pero de repente llega una ola que no te esperas, te despeina, te sacude y te desplaza completamente del lugar en el que te encontrabas seguro y en paz. Es algo que no esperabas, ¿verdad? Todo estaba en calma y nada te hacía presagiar ese contratiempo, pero te intentas ubicar, te recompones y sigues nadando. Igual haremos en nuestra vida, la ola serían todas aquellas preocupaciones ante el futuro, los problemas que van surgiendo en nuestro día a día, el contexto social, etc. Pero más que las cosas que nos pasan, importa lo que nosotros hacemos con ellas, puesto que no podemos controlar que la vida nos cambie los planes que teníamos por delante, pero sí podemos gestionarlos.
¿Y cómo podemos gestionarlos? Como decíamos, no podemos hacer nada para evitar que ciertos acontecimientos se produzcan, por ello vamos a centrarnos en daros herramientas para gestionar mejor estos tiempos convulsos que nos ha tocado vivir:
- Autocuidado personal: si viésemos el camino hacia la autoestima como una escalera, el primer escalón que deberíamos subir sería el del autocuidado, el propio nombre nos lo define, es el conjunto de acciones que realizamos cada uno de nosotros por nuestro beneficio y bienestar, como cuidar nuestra alimentación, dormir las horas recomendables, practicar deporte, realizar actividades que nos satisfagan y motiven…
- Identificar pensamientos anticipatorios y rumiantes: el primer paso para no dejar que estos pensamientos catastróficos nos dominen es el de tomar consciencia de ellos, después, identificar en que situaciones suelen aparecerme y por último, distanciarme de ellos. No son realistas ni beneficiosos, son desadaptativos, pues nos producen un exceso de cortisol, la hormona del estrés y nos ponen en estado de alerta. Por ello, debemos aprender a substituirlos por otros pensamientos más adaptativos y realistas, centrándonos en lo que está ocurriendo realmente en el presente, y no en lo que temo que podría pasar.
- Alejarnos de la culpa, os lanzo una pregunta, si volvemos al ejemplo del mar, ¿nos culparíamos por no haber predicho que una ola, totalmente inesperada, iba a aparecer y arrollarnos? No, ¿verdad? Los pensamientos de “Y si hubiese hecho…”, “Ay, si lo hubiese sabido antes…”, “Debería…” son mensajes dañinos que no nos permiten avanzar, no podemos culpar a nuestro yo del pasado por las cosas que sabemos ahora, una vez hemos hecho el aprendizaje de lo ocurrido.
- Ejercicio de agradecimiento: Por último, queremos daros un ejercicio que podéis empezar a usar desde ya en vuestro día a día. Busca por casa una libreta, cuaderno o diario que sea solo para ti, cuando la tengas, encuentra tu momento, recomendablemente al final de la jornada, para pensar en aquellas cosas o experiencias que te hayan ocurrido a lo largo del día y por las que estés agradecido. Este ejercicio nos ayudará a cambiar el foco del que os hablábamos antes, solemos recordar más las cosas negativas que nos ocurren, en vez de centrarnos en que ese mismo día, quizá hemos visto a algún amigo después de mucho tiempo y nos hemos reído mientras nos poníamos al día, o he comido algo que me encanta y he disfrutado de ese rato para mí, he hecho deporte y me he sentido mejor…Está claro que nuestros problemas van a seguir ahí después de escribir este ejercicio, pero vamos a poder sobrellevarlos mejor, con una mirada más positiva.