esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

La personalidad histriónica

Rosa es una mujer de 55 años que convive con Juan, su marido, y con Ana, su única hija, de 27 años. Al parecer, el comportamiento de Rosa está generando mucha tensión en la familia, pues Ana explica que su madre va reclamando continuamente atención, tanto de ellos como de los amigos y conocidos. En muchas ocasiones, utiliza el chantaje emocional para que le hagan caso o hagan lo que ella quiere, pues si no lo consigue, comienza a llorar desconsoladamente y les acusa de no quererla. También, en más de una ocasión, la han sorprendido hablando con alguna amiga y exagerando sus desgracias o mintiendo. Además, según Juan, de todo hace un drama, éste explica que hace unos días quería comprarse un jersey, pero no lo encontró en el color que ella quería (azul), y al llegar a casa lo explicó con tono y expresión dramática, gritando y verbalizando que qué iba a hacer ahora… Tanto su marido como su hija, siempre intentan calmarla, ofrecerle alternativas, al mismo tiempo que tienden a ceder a todas sus demandas.

El caso de Rosa muestra un claro ejemplo de personalidad histriónica. Las personas con este perfil de personalidad necesitan ser el centro de atención y, por ello, intentan hacerse notar y buscar la atención de los demás de una forma exagerada. En este sentido, pueden llegar a extremar el tono de voz o la risa, pueden vestirse de manera inapropiada, mostrarse seductoras, utilizar el victimismo, llorar ante cualquier nimiedad, exagerar o magnificar sus problemas o incluso mentir. Estas conductas van encaminadas a conseguir su objetivo principal: que les hagan caso. Al mismo tiempo, demandan apoyo continuo y necesitan la aprobación de los demás. Tienden a ser muy emotivos e impresionables, recurriendo fácilmente a la teatralidad y a la fantasía. Tienen poca tolerancia a la frustración y reaccionan a ella de una forma muy intensa y dramática, en este sentido, en el caso de no conseguir su propósito, pueden llegar a manifestar alguna rabieta o berrinche, a mostrarse enfadados e incluso a hacer sentir culpables a sus familiares o personas de su alrededor.

A medida que los rasgos mencionados van cobrando mayor intensidad, podemos hablar de un Trastorno de personalidad histriónico configurado, que generalmente no afecta a la capacidad de la persona para funcionar adecuadamente en un ambiente social o laboral superficial, pero sí que a menudo origina problemas en las relaciones interpersonales, principalmente las más íntimas.

¿Cuál es la causa de este trastorno y cuándo comienza?

La causa del trastorno histriónico de la personalidad se desconoce, pero los acontecimientos de la infancia y los factores genéticos pueden estar implicados. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y comienza al principio de la edad adulta.

¿Qué signos pueden alertarnos de que una persona tiene rasgos histriónicos de personalidad?

  • Que tienda a llamar continuamente la atención con sus conductas.
  • Que no pase desapercibida, ya sea por su forma de hablar o de comportarse.
  • Que no se sienta cómoda y llegue a sentirse despreciada, cuando no es el centro de atención.
  • Que tienda a exagerar sus emociones y que su expresión emocional pueda ser rápidamente cambiante. Por ejemplo, si se siente mal, que tienda a dramatizar, a hacer teatro, a lamentarse y/o a llorar, y rápidamente pueda cambiar a un estado de ánimo favorable.
  • Que se preocupe mucho por su aspecto físico, mostrando un comportamiento seductor en todas sus relaciones interpersonales en general.
  • Que acompañe su comunicación verbal de gesticulaciones y expresiones exageradas.
  • Que hable en exceso y utilice un tono de voz elevado.
  • Que necesite de otras personas para que la cuiden.
  • Que busque la aprobación continua de los demás, modificando su actitud, de acuerdo a la situación en la que se encuentre.
  • Que reaccione de forma exagerada, con llanto dramático y/o ataques de ira, ante los problemas o dificultades que puedan surgir.
  • Que tienda a considerar que sus relaciones son más íntimas de lo que en realidad lo son.  En este sentido, que llegue a ser muy efusiva con alguien que apenas conoce o incluso llegue a hacerle reclamaciones.
  • Que para conseguir el afecto del otro manipule su relación a través de crisis emocionales, generando celos, etc.

¿Qué consecuencias puede conllevar el Trastorno histriónico de personalidad?

Este trastorno puede afectar a las relaciones sociales y sentimentales, así como a la capacidad de la persona que lo padece para hacer frente a las pérdidas y a los fracasos. Asimismo, a nivel laboral, debido a la baja tolerancia a la frustración que tienen estas personas, puede ocasionar que cambien frecuentemente de trabajo.

Los factores mencionados pueden conducir a un mayor riesgo de desencadenar depresión.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta si tienes un familiar o algún allegado con personalidad histriónica:

  1. Aceptar que se trata de una persona con dificultades para gestionar sus emociones y con una percepción distorsionada de la realidad que le hace sufrir. No la juzgues, dado que su comportamiento no es caprichoso, sino que es la manera en que ha aprendido a manifestarse. Por tanto, de nada sirve pensar que “debería dejar de montar numeritos”. Al mismo tiempo, no la trates con compasión, esto tampoco va a ayudarla, pues reforzará su victimismo.
  2. Ponle límites. Aceptación no significa que nos sometamos a lo que ella disponga. Expresa tu derecho al respeto. Muestra una actitud de firmeza, con cariño y respeto. Por ejemplo, si está muy alterada y eleva el tono de voz o grita, puedes transmitirle: “cuando estés más calmada/o podremos hablarlo” o “Te quiero, pero no voy a permitir que me faltes al respeto”.
  3. Evita entrar en manipulaciones. Trátala como adulta, aunque te encuentres con conductas infantiles.
  4. Refuérzala positivamente cuando adopte un comportamiento maduro. Es decir, felicítala cuando salga de su comportamiento teatral y manipulador.

¿Cuándo hay que pedir ayuda especializada?

Es recomendable acudir a un profesional especializado cuando se detectan síntomas que sugieren la presencia de este trastorno, principalmente si comienzan a afectar al bienestar de la persona, sus relaciones interpersonales o su capacidad para mantener un trabajo.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar