esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

Priorízate, te vas a necesitar

En la actualidad vivimos en un mundo en el que todos vamos a mil por hora. Parece que somos pasajeros de un tren de alta velocidad en el que miramos por la ventanilla y apenas podemos ver el paisaje. Solo lo intuimos, lo vemos medio borroso, y aunque hacemos algunas paradas en el camino… no es suficiente.

Ante esta situación surge la necesidad de aprender a tomar consciencia de nuestra vida. De esta forma seremos capaces de prestar atención a lo que nos sucede y cómo estamos, ya que muchas veces vamos tan acelerados que cuando algo nos para, nos preguntamos cómo hemos llegado hasta allí. No somos conscientes del recorrido y lo que ha pasado durante el trayecto. Es por esto que cuando hablamos de tomar más consciencia en nuestra vida, también hablamos de autocuidado.

El concepto de autocuidado puede tener muchos significados, pero según la OMS, y refiriéndose a la salud, define el “autocuidado” como la actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más adecuado para frenar la evolución. Por lo tanto, podríamos concluir que cuidarse implica una proactividad donde se prioriza la salud física y mental de uno mismo.

cuidarse implica una proactividad donde se prioriza la salud física y mental de uno mismo

Priorizarse es un punto esencial en el autocuidado, ya que es precisamente de lo primero que nos olvidamos o sacrificamos cuando las cosas van mal. Es decir, cuando pasamos un periodo con muchos estresores o simplemente un día donde parece que no llegamos a todo, lo primero a lo que renunciamos es a aquellas actividades o situaciones relacionadas con nuestro propio cuidado. Por ejemplo, el día que tienes mucho trabajo es el que decides comer cualquier cosa, o si tienes una semana llena de médicos y actividades de los niños, lo primero que cancelas es tu yoga, tu médico o tu cita con los amigos. Otras veces nos quedamos unas horas más en el trabajo para terminar algo y sacrificamos nuestro tiempo con los hijos o ir al gimnasio.

Ante situaciones difíciles en el trabajo o en la vida cotidiana, sin darnos cuenta, podemos llegar a poner en marcha estrategias que lejos de ayudarnos a lograr bienestar y calidad de vida, se convierten en “trampas” que nos alejan de este objetivo, ya que agravan nuestro nivel de estrés. Y si esto sucedes de forma excepcional y puntual no pasa nada, el problema aparece cuando todos estos ejemplos se convierten en recurrentes.

Algunas de las trampas más frecuentes son:

  • Evitación de situaciones.
  • Controlar más, comprobar más, revisar más.
  • Hablar excesivamente de problemas de trabajo.
  • Explosiones temperamentales.
  • Comunicación pasiva.
  • Comunicación agresiva.
  • Descuidar a la pareja, a la familia, a los amigos.
  • Dedicar menos tiempo al ocio.
  • Fumar o beber en exceso.
  • Comer (poco o demasiado).

También cabe destacar que existe una creencia cultural muy extendida según la cual parece que priorizarse es ser egoísta. Sin embargo no hay nada más alejado de la realidad. ¡Qué puede haber mejor que dedicarse tiempo a uno mismo! Así nos sentiremos mejor con nosotros mismos y con los demás, reforzaremos nuestra autoestima y cogeremos energía para llevar una vida más saludable.

No te pierdas nuestro podcast de psicología sobre: Cómo ser más positivos y en consecuencia más felices.

Podcast de Psicología. Cómo ser mas positivos y en consecuencia mas felices

Para fomentar la actitud de priorizarte lo primero que recomendamos es aprender a decir “NO”. Por eso te ofrecemos unas herramientas útiles:

  • Lo primero es saber que cuando comiences a decir “no” lo normal es que aparezca sintomatología ansiosa. Sin embargo verás que con la práctica, el malestar irá despareciendo.
  • No tengas miedo a lo que puedan opinar los demás. Tú eres la primera persona que debe estar satisfecha con tu conducta.
  • Visualiza el objetivo por el cual estás diciendo “no” y lo bien que te vas a sentir cuando lo logres.
  • Intenta no dar muchas explicaciones, tú sabes por qué lo estás haciendo. No hace falta caer en justificaciones repetitivas.
  • Empieza por aquellas situaciones en las que creas que te será más fácil decir “no”.
  • Compártelo. Desde hoy mismo a dejar claro a los demás todo lo que no deseas hacer.
  • No actúes impulsivamente aceptando situaciones y tareas simplemente porque es más fácil decir “si”. Para ello, antes de responder di un sencillo “déjame mirar a ver si puedo hacerlo”. Así te darás tiempo a pensar lo que quieres hacer.

Poner en practica estas herramientas de forma paulatina, fomentarán que te prestes atención, te cuides y te sientas más coherente contigo mismo.

Recuerda no te dejes para después, eres tu prioridad.

 

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar