esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

¿Qué características y comportamientos tienen unos padres emocionalmente abusivos?

Padres emocionalmente abusivos

Ser padre y madre no sólo significa engendrar un hijo, sino que también implica enseñarle estrategias y herramientas claves para enfrentar el mundo, para lograr lo que se propone, para solventar conflictos, para relacionarse, etc.  Por este motivo, teóricamente la familia es la responsable de entregar amor, valores, educación y conocimientos básicos para la vida.

Sin embargo, con los años, la relación paterno-filial se torna difícil e incluso conflictiva. Tradicionalmente se ha puesto la “lupa” en la actitud del hijo infante o adolescente para explicar las relaciones negativas y la complicada convivencia entre padres e hijos. Actualmente hay numerosos estudios que evalúan qué papel tienen los padres en este conflicto, y se ha valorado cómo la actitud de algunos padres es también perniciosa, no sólo para la relación entre ellos, sino también para la autoestima y la salud mental de sus hijos en la edad adulta. Concretamente, dichos estudios identifican una actitud paternal poco saludable en la que abundan las críticas destructivas, descalificaciones, la manipulación, la victimización, las excesivas exigencias, e incluso la competencia con sus propios hijos. Todos estos comportamientos de los padres hacia los hijos entrañan un abuso emocional en el que sólo son tenidas en cuenta las necesidades de los progenitores, y nunca las de los hijos.

Existen diferentes perfiles de padres tóxicos (emocionalmente abusivos) que aparecen repetidamente:

Padres autoritarios y descalificadores que actúan desde el “yo exijo”, creando así hijos sumisos y excesivamente complacientes. Como adultos, serán hombres y mujeres que tenderán a la complacencia con las figuras de autoridad, obviando incluso sus propias necesidades.

Madres culpabilizadoras que actúan desde el “yo te suplico”, es decir, desde el chantaje emocional, para que sus hijos actúen y tomen decisiones en la vida siempre respondiendo a las necesidades de esta madre. En el futuro, serán personas con probables problemas de pareja, debido a la intromisión periódica de estas madres en sus vidas, siendo complicado crear vínculos afectivos estables.

Madres intrusivas y sobreprotectoras que se niegan a que su hijo o hija crezca. En vez de acompañar su desarrollo, supervisan lo que hacen y cuestionan las decisiones que toman. En la vida adulta, estos hijos suelen presentar un marcado sentimiento de inseguridad.

Madres competitivas respecto a sus hijas, que se instalan en el “yo mejor que tu”, generando sentimientos de inferioridad en la hija.

Padres o madres que ningunean las emociones de sus hijos, minimizándolas, sacándoles importancia, o incluso culpabilizando a los hijos de sentirse de esa manera. Frases como “qué exagerado que eres”, “mira que eres sensible”, “no tienes derecho a quejarte”, ante situaciones legítimamente preocupantes para el hijo, inciden en una baja autoestima en los hijos, puesto que aprenden que lo que ellos o ellas sienten no es importante o inapropiado.

Así mismo, podríamos resumir en un listado general las características y comportamientos del padre o la madre emocionalmente abusiva:

  1. Hace que el niño o adolescente se sienta responsable de los sentimientos de la madre o el padre.
  2. Los amenaza con rechazo o abandono, o con consecuencias inespecíficas.
  3. No protege, no pone límites (hablar mal del padre o de la madre, explicar problemas que el hijo no puede manejar por edad, entrar en detalles de su vida sexual –del padre o de la madre- con el hijo, etc.).
  4. Invalida los sentimientos de los hijos.
  5. No tolera las emociones negativas de los hijos.
  6. Los hace sentir culpables, sin que lo merezcan.
  7. Los responsabiliza de su malestar.
  8. Domina las conversaciones.
  9. Rehúsa disculparse.
  10. Siempre necesita tener la última palabra.
  11. Juzga o rechaza a los amigos de los hijos.
  12. Invade su privacidad.
  13. Los subestima.
  14. No muestra confianza en ellos.
  15. Los «etiqueta».
  16. Los critica.
  17. No les habla.
  18. No les da explicaciones reales.
  19. El síndrome “Se trata todo de mí” — egoísmo total.
  20. Negación de la responsabilidad personal por su propia conducta.
  21. Cuando se le confronta con la verdad, se ve a sí misma como la víctima.
  22. Las madres abusivas siempre hallarán una “razón” y dirán que ocurrió algo que justifique su manera de actuar — y nunca admitirán que ha sido su culpa.
¿Cómo afecta en la vida adulta haber “crecido” con un padre o una madre tóxica?

Los especialistas aseguran que los hijos de padres tóxicos –emocionalmente abusivos-, en la vida adulta, serán individuos con las siguientes características:

  1. Baja Autoestima
  2. Inseguridad personal
  3. Actitud Sumisa-Pasiva
  4. Gestión emocional contaminada por la culpa
  5. Inestabilidad emocional
  6. Dificultades en las relaciones interpersonales
  7. Relaciones de pareja dependientes
  8. Más vulnerables ante la psicopatología (ansiedad y depresión)

Es necesario reflexionar acerca del motivo por el cual algunos padres actúan así, ya que al hablar de los padres tóxicos no sólo se hace referencia al comportamiento de los progenitores hacia sus hijos, sino también al Guion de Vida que estos padres han soportado, es decir las vivencias experimentadas en su propia infancia.  Es muy común en la educación la repetición de patrones en este tipo de maltrato psicológico.  Así mismo, y siendo justos, también es posible observar todo lo contrario, es decir, la intención de no replicar con los hijos lo vivido por los padres en su infancia.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar