Qué puedo hacer si tengo un trastorno de ansiedad
Los problemas del trastorno de ansiedad provocan una angustia muy importante en las personas que los sufren.
Los que sufren un trastorno de ansiedad de este tipo pueden llegar a pensar que su problema no se solucionará nunca y que habrán de vivir con este estado de nerviosismo y congoja por siempre. Debemos saber que esto no tiene que ser así. Actualmente puede ser relativamente sencillo superar problemas como una fobia o un trastorno de ansiedad, puesto que se tiene mucho conocimiento sobre este tipo de trastornos, su funcionamiento y su sistema de mantenimiento.
Los problemas de ansiedad se curan.
Por lo tanto, si sufres (o crees sufrir) un trastorno de ansiedad, es importante poder consultar con un profesional que te pueda asesorar y ayudarte a superar este problema con la mayor brevedad posible.
De los tratamientos que han demostrado su eficacia podemos destacar los siguientes:
Técnicas para el tratamiento de la ansiedad
Es importante empezar dando información sobre el trastorno que se sufre y su curación. Posteriormente se entrena a la persona en técnicas que mejoran sus capacitados de auto-observación y auto-corrección de sus pensamientos, su conducta y sus emociones.
Técnicas Cognitivas
Pueden consistir en técnicas que ayuden la persona a no interpretar las situaciones de manera tan amenazante, técnicas de solución de problemas, técnicas para identificar y reformular pensamientos negativos, etc. Resaltan la necesidad de exponerse a las situaciones temidas, acercándose a los estímulos que provocan ansiedad bajo el principio de aproximaciones graduales y el principio del refuerzo.
Técnicas Conductuales (premiar los éxitos)
Estas técnicas también enseñan a la persona habilidades personales o sociales que ayudaran a enfrentarse con menos dificultades a las situaciones ansiógenas.
Técnicas Farmacológicas
Los fármacos sirven para disminuir la activación fisiológica del organismo frente a los síntomas de ansiedad. Los ansiolíticos son fármacos que reducen de manera rápida la ansiedad, cosa que puede resultar muy útil en situaciones como, por ejemplo, un ataque de pánico. Ahora bien, tomando fármacos no se aprende a controlar la ansiedad, por lo cual no podemos decir que “curen”, sólo sirven para paliar los síntomas. Además, también pueden provocar problemas de adicción. Aun cuando en ocasiones son muy necesarios, se recomienda su utilización junto con una terapia psicológica.
Técnicas de Relajación y Respiración
Debe hacerse un entrenamiento diario para que resulte útil. Existen diferentes técnicas de este tipo: relajación progresiva, respiración diafragmática, relajación en imaginación, etc.
Conclusiones
Estas técnicas, utilizadas conjuntamente, obtienen unos índices de mejora superiores al 80-90%, teniendo en cuenta que el 10-20% restante no obtienen el resultado esperado porque abandonan el tratamiento, no cumplen las prescripciones terapéuticas, están poco motivados por la terapia, etc.
Las técnicas que hemos presentado deben ser aplicadas por profesionales especializados: psicólogos y/o psiquiatras expertos en ansiedad. Con ellos deberás seguir un tratamiento en el que te enseñarán cómo puedes superar tu problema, para que puedas disfrutar de la vida sin más preocupaciones que las que tiene cualquier persona.