esca Barcelona: 93 206 51 51
info@itaepsicologia.com Lunes - Viernes 9:00 - 21:00

Timidez o Fobia social

Si te molesta hablar o comer en público, te cuesta expresarte o no te gusta que te miren, es probable que seas tímido. ¿Pero esto es algo malo? Ser tímido es un rasgo de personalidad que no tiene carácter patológico, es decir, el individuo tímido puede llevar adelante una vida normal, sin dificultades significativas en su rendimiento, únicamente que intentará evitar o no disfrutará ciertas interacciones sociales por la ansiedad que le produce. No hay que confundir la timidez con la introversión. Una persona introvertida no evita la interacción social debido a la ansiedad sino porque simplemente no desea compañía, las personas introvertidas generalmente disfrutan cuando están solas y se agotan con la interacción social.

Pero entonces ¿cuándo es un problema? Esto empieza a ser un problema cuando es un miedo persistente e irracional a situaciones que puedan involucrar la intervención o ser juzgado por parte de los demás, evitando y provocando un malestar cualquier evento social. Esto es lo que llaman los especialistas Fobia Social, Trastorno de Ansiedad Social, Timidez. Es decir, el temor o la ansiedad son muy elevados, causando la evitación frecuente de las situaciones que los desencadenan.

Se caracteriza por:

— Tener un miedo (intenso, persistente y crónico) de ser vigilado o juzgado por otros y de hacer cosas que le avergüencen, las principales situaciones que les provocan malestar son:

  1. Intervenciones públicas como: hablar/actuar en público, presentar un informe ante un grupo, intervenir en grupos pequeños formales.
  2. Interacciones informalcomo: iniciar, mantener y terminar conversaciones (especialmente si son desconocidos), unirse a una conversación o actividad ya en marcha, hablar de temas personales, hacer cumplidos, expresar amor, relacionarse con el sexo opuesto o preferido, concertar citas o acudir a las mismas, establecer relaciones íntimas, asistir a fiestas, conocer gente nueva, llamar a alguien por teléfono, recibir críticas.
  3. Interacciones asertivascomo: solicitar a otros que cambien su comportamiento molesto, hacer una reclamación, devolver un producto, hacer o rechazar peticiones, expresar desacuerdo/crítica/disgusto, mantener las propias opiniones, interaccionar con figuras de autoridad.
  4. Ser observado: comer/beber/escribir/trabajar/telefonear delante de otros, asistir a clases de gimnasia o danza, usar los servicios públicos (cuando hay otras personas cerca o hay alguien esperando fuera o se piensa que alguien puede acudir), entrar en un sitio donde ya hay gente sentada (p.ej., aulas o transportes públicos), ser el centro de atención (p.ej., en una fiesta de cumpleaños).

La fobia social o timidez puede estar limitada a una situación o puede ser tan amplia que la persona experimenta ansiedad alrededor de casi cualquier persona distinta a los miembros de la familia.

— El recordar, imaginarse o exponerse a esa situación provoca una serie de síntomas físicos:

  1. Ruborizarse
  2. Dificultad para hablar
  3. Náuseas
  4. Sudoración
  5. Temblores

Y va acompañado por unos ciertos pensamientos (vas a hacer el ridículo, te va a salir mal,..).

— Preocupación de días o semanas de antelación a una situación de las que teme.

— Este miedo puede volverse tan intenso que interfiere con el trabajo, el colegio y otras actividades ordinarias, llegando a interferir el hecho de conseguir y conservar un círculo social.

Referente al origen de la fobia social o timidez se suele relacionar con factores biológicos. Está demostrado que en muchas personas con fobia social o timidez se da una especial sensibilidad ante la crítica y la desaprobación que ha podido verse potenciada por factores de aprendizaje en la infancia y acentuada en la adolescencia. Parece existir una preparación biológica evolutiva para temer expresiones faciales de ira, rechazo y crítica, facilitándose así las jerarquías que dan lugar al orden social. También algunos factores de aprendizaje y experiencias activadoras o desencadenantes pueden interactuar con la vulnerabilidad biológica y propiciar la ansiedad social al originar en la persona la sensación de pérdida de control ante distintas situaciones.

Las principales consecuencias que pueden ocasionar la fobia social o timidez son el Abuso/dependencia de sustancias (alcohol, tabaco, ansiolíticos) porque le ayudan a desinhibirse o controlar la ansiedad. Baja autoestima, sentimientos de inferioridad, humor deprimido, aunque no tienen mala opinión de sí mismos, sino que creen que los demás les juzgan negativamente. Peor calidad de vida y rendimiento laboral o académico. Menos contactos sociales y amigos, con menores probabilidades de establecer relaciones íntimas y de pareja. Frecuentemente, problemas de pareja o familiares por la poca participación en actividades sociales. Además, muchos individuos que padecen Fobia Social o timidez les acaban apareciendo crisis de angustia o ataques de pánico a causa de la gran ansiedad a la que se someten.

Como es evidente debe pasar por tratamiento, principalmente con psicoterapia, el cual consiste principalmente en informa al paciente en que consiste en la fobia social o timidez, como podrá vencerla e ir exponiéndose a las diferentes situaciones temidas. Otro proceso importante será el cambio de la forma de pensar para hacer desaparecer los pensamientos inseguros reemplazándolos por otros que le den seguridad en sí mismo.

Lo que no debemos olvidar es que como dice el novelista Neale Donald Walsch»La vida comienza en donde termina tu zona de confort». Que lo único que quiere decir, es que no hay que vivir con miedo y atreverse a afrontar nuevos retos, ya que es la única forma de no dejar pasar oportunidades.

Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Atención psicológica. Consulta con un psicólogo en Barcelona. Primera visita gratuita
Itae Psicología
4.6
Basado en 10 reseñas.
powered by Google
Maria Garcia
Maria Garcia
09:41 04 Feb 20
Vivo fuera de Barcelona y las terapias online por Skype o video llamada me han ayudado mucho. Tienen un equipo genial.
Cbarcel C
Cbarcel C
16:48 24 Jan 20
La Mutua acaba de darme su informe y estoy en shock, aún no m lo creo. Esperaba q la Mutua pidiese el alta, pq sé como hacen las mutuas, pero lo q no esperaba es q el informe del médico del centro Itae estuviese todo lleno de mentiras, poniendo en mi boca lo contrario de lo que dije en la entrevista e inventándose datos ( como x ej el motivo de baja inicial). Aún no m lo creo, he tenido que leerlo dos veces, desde luego pondré una reclamación allí, y otra en la Mutua, y también en colegio oficial de médicos por falsedad y mala praxis.He hablado con Icam y m han recomendado poner una demanda legal contra el centro y el psiquiatra que me atendió. Por lo pronto os recomiendo que si váis pidáis fotocopia del test q entregáis y grabéis con el móvil la conversación, parece exagerado pero no lo es, estáis en vuestro derecho. Ojalá yo lo hubiese hecho....Podéis ver más reseñas negativas de otras personas en Centre Itae en google maps.
Juanita Blanch
Juanita Blanch
23:00 21 Jan 20
Hacía mucho tiempo que buscaba a alguien que me ayudara con la ansiedad que tengo y los ataques de pánico. Ahora, después de un tiempo con ellos, me he animado a darles soporte aquí, porque estoy mucho mejor y mi vida ha cambiado muchísimo. Estoy muy agradecida.
Cesar Lozano
Cesar Lozano
15:24 13 Jan 20
Padezco TOC desde hace mucho. Empecé un tratamiento con ellos y la verdad que estoy muy contento, la evolución es muy notable.
Reyes Moreno
Reyes Moreno
15:28 30 Dec 19
No es un sitio serio. No están para ayudarte.
Alvaro Cuesta
Alvaro Cuesta
11:34 25 Apr 19
18 años trabajando en la misma empresa y de repente me despidieron, porque necesitaban reducir la plantilla a la mitad…. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales
Lucia Marquez
Lucia Marquez
12:39 04 Apr 19
Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales
Laura Lopez
Laura Lopez
00:41 05 Mar 19
De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino.
Edoardo Lorenzo Corda
Edoardo Lorenzo Corda
14:05 25 Feb 19
Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Pep Parera
Pep Parera
14:53 21 Feb 19
Mi pareja y yo no estábamos bien en nuestra relación, después de nuestra visita en el centro Itae nos ayudaron a ver los motivos, el principal era la poca comunicación entre nosotros, no dieron pautas a seguir y seguimiento en consulta semanal, gracias a ellos cada día somos más felices
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
12:54 18 Feb 19
Pasé un tiempo de mucho estrés en el trabajo que me derivó a un estado de ansiedad infernal, gracias a los profesionales de Itae Psicología he podido recuperar la calma y recuperar la pasión por mi trabajo.
Amanda Cuesta
Amanda Cuesta
13:19 16 Feb 19
Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos.
IMMA ROCA ESPACHS
IMMA ROCA ESPACHS
10:31 14 Feb 19
Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.
Ver todas las reseñas
js_loader
Nuevo Podcast de Psicología ❤️
This is default text for notification bar