Consejos para cuidar tu bienestar emocional esta navidad.
Llega la Navidad y con ello las reuniones familiares y reencuentros, las cenas de empresas, los regalos, las luces, la ilusión y las celebraciones. Pero también es una época en la que suelen aparecer otros sentimientos menos agradables pero válidos igualmente, como la tristeza o la nostalgia. Muchas personas viven estas fechas con ansiedad o enfado, y no es raro encontrarse con personas que hacen afirmaciones del tipo “ojalá acaben pronto” o “yo es que detesto la navidad”. Hay opiniones de todo tipo y todas son respetables. La Navidad no tiene que gustarle a todo el mundo y está bien que haya personas que no quieran participar en las celebraciones.
Socialmente, la Navidad es una época en la que tenemos que estar felices, sentir empatía, ser mejores personas y tener ganas de pasar tiempo con la familia. Pero, ¿qué ocurre cuando esto no es así? Muchas personas pueden sentirse frustradas por no vivir unas navidades de película americana. Existe una gran presión social, especialmente desde la aparición de las redes sociales, para tener unas navidades de ensueño. No podemos descuidar nuestra salud psicológica en estas fechas y por ello, te recomendamos que tomes las decisiones teniendo en cuenta tus sentimientos, y no solo los de los demás o la imagen social que creas que tienes que dar. Es igual de válido pasar la Navidad en familia que pasarla a solas, de viaje o en casa. También es válido no celebrarla.
No nos podemos olvidar de que tanto este año como el pasado, estamos sufriendo una pandemia que está afectando a la celebración de la Navidad, lo que también está generando sentimientos inusuales en muchas personas, ya sea por la imposibilidad de reencontrarse con sus allegados o por la presión social para hacerlo existiendo el miedo al contagio. Debemos tener en cuenta que es natural que aparezcan estos sentimientos.
Desde ITAE Psicología queremos animarte a vivir las navidades a tu manera. Tanto si son unas fechas en las que te llenas de ilusión como si las vives como algo desagradable. Por ello, a continuación, te daremos unos tips para cuidarte psicológicamente esta Navidad.
- Pon límites.
Hay muchas formas de vivir la Navidad y lo importante es encontrarte a gusto con la forma que elijas, por eso queremos recalcar la importancia de los límites en estas fechas, en las que podemos sentirnos obligados a participar en eventos cuando en realidad, no queremos. Queremos recordarte que no tienes obligación de celebrar la Navidad en familia ni de reunirte con conocidos por compromiso. No poner estos límites y acabar haciendo cosas que no quieres o reuniéndote con personas con las que no quieres estar, hará que vivas estas fechas como algo desagradable.Elige qué es lo que de verdad quieres hacer o dónde quieres estar y hazlo llegar a tu entorno con amabilidad y respeto.
- Evita los temas escabrosos y discusiones familiares.
Si has decidido pasar tiempo con tu familia o amistades, evita sacar temas conflictivos y céntrate en lo que tienes en común con esas personas. Esto hará que ese tiempo sea más agradable y lo puedas disfrutar más.
- Permítete descansos.
En esta época recibimos mucha estimulación en forma de luces, sonidos, comida, planes y reuniones… en muy pocos días hay muchas cosas que hacer. Tomarte alguno de estos días para estar a solas y descansar puede ser muy positivo, y hacer que vivas estas fechas de una forma más agradable.
- Expresa tus sentimientos.
Es normal echar en falta a las personas que ya no están con nosotros. Hablar de lo que sientes y normalizar expresar sentimientos puede ayudarte a encontrarte mejor. Si necesitas llorar, hazlo. No pasa nada, no está mal y no le estás fastidiando las fiestas a nadie. Normalmente, cuando nos desahogamos, nos resulta más fácil dejar paso a otras emociones más agradables que harán que podamos disfrutar de la velada. Ten en cuenta este tip especialmente si acabas de perder al alguien o has sufrido una ruptura de pareja, ya que esta época suele ser difícil en este caso.
- Respétate y respeta a los demás.
Elige la forma de pasar la Navidad que más salud emocional te aporte, esto es un acto de respeto y de cuidado hacia tu persona. Del mismo modo, respeta la forma que tienen de pasar estas fechas el resto, evitando comentarios juiciosos o quejas.
Esperamos haberte ayudado con estas pautas y recuerda que, si necesitas más ayuda, nosotros estaremos encantados de atenderte.
Todo el equipo de ITAE Psicología te desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.