El lado positivo de la rutina
Conoce las pautas de una rutina saludable
Estamos viviendo una situación excepcional y para ello se toman medidas excepcionales. En los próximos 15 días, vamos a quedarnos en casa con los niños, con las parejas, familiares o tal vez solos. Todas son situaciones diferentes, pero con un factor común, la falta de la rutina diaria. Hasta hace 5 días, la rutina nos podía parecer aburrida y pesada, y es así, mantener una rutina rígida cada día hace que nuestro cerebro se acostumbre a ir con el piloto automático. Pero también es verdad que la rutina tiene un lado positivo, y es que la rutina aporta coherencia a nuestro quehacer diario, ya que dicha rutina nos aporta un sentido y una finalidad. Los seres humanos tendemos a buscar la coherencia en nuestras acciones porque aportan sentido a nuestra vida.
Algunos tendréis que trabajar, otros cuidar de los niños y familiares o tal vez, estar solos en casa. Así qué en tiempos de Coronavirus y aislamiento, es fundamental encontrar un sentido a nuestro día a día. Tenemos que darle al cerebro una rutina para poder gestionar de forma adecuada tantas horas. Necesitamos encontrar un poco de normalidad en esta situación tan excepcional, para ello te recomendamos que te crees una rutina adaptada a tu situación y que la apliques cada día. Así reduciremos las horas muertas y los malos hábitos que fomentan la ansiedad.
En primer lugar, es muy importante que no descuides tu higiene personal, dúchate y vístete, no andes en pijama todo el día. Acicalarnos nos va a dar sensación de normalidad, nos hará sentir bien con nosotros mismos y nos motivará a realizar actividades.
Busca una hora para levantarte, entre las 8 y las 9 de la mañana, no duermas hasta medio día, sino te va a costar más dormir por la noche y se va a crear un círculo vicioso de malos hábitos del sueño. Lista todas las actividades que tienes que hacer, desde tareas domésticas hasta laborales, encuéntrales un espacio de tiempo concreto en el día, busca el mejor horario para hacerlas, si por ejemplo tienes niños, intenta turnarte con la pareja para que mientras uno se ocupas de los niños el otro pueda trabajar y viceversa. En caso de no contar con la pareja, busca esas actividades para los niños que no requieren una gran supervisión para que coincida con el momento en que te pones a trabajar.
Acuérdate de pautarte 30 minutos al día de ejercicio, no necesitamos un gran gimnasio para segregar endorfinas: anda por casa, ponte videos de ejercicios, yoga, realiza meditación 5 min. al día. Etc. Aparte de tonificar los músculos y las articulaciones, y reforzar el sistema inmunológico y cardiovascular, el ejercicio físico también te ayudará a mejorar tu estado de ánimo.
Por otro lado, haz otra lista con las cosas que te gustaría hacer, vamos aprovechar esta situación para realizar todo aquello que antes no teníamos tiempo de hacer. Busca un curso de idiomas online, aprende a pintar, lee, prepara recetas en la cocina, dedica tiempo a tus hijos, escucha música, haz álbumes de fotos, juega a juegos de mesa, ¡ahora tienes tiempo, aprovéchalo!
Limita el tiempo que pasas informándote sobre el Covid-19. Destina un tiempo concreto para informarte, por ejemplo la hora de las noticias con la tv o redes sociales durante 30 min, una hora, pero no estés continuamente pendiente de ello, la sobre información también puede crear ansiedad.
Busca actividades especiales para el fin de semana, prepara una cena especial, utiliza las video-llamadas y queda con las amistades por internet mientras tomáis un aperitivo, mira una película con todos los que estáis en casa.
15 días pueden ser largos y la rutina y los proyectos nos ayudan a mantenernos saludables a nivel mental y emocional. A continuación, dejamos un ejemplo de rutina para que os pueda ayudar.
Rutina:
8.30 – Levantarse (ducharse, vestirse y hacer la cama).
9.00 – Desayunar.
9.30 – Mirar correo del trabajo y realizar gestiones laborales.
10.30 – Tareas de casa (lavadora, fregar…).
11.30 – Leer libro.
11.15 – Salir al balcón o ventana y airearse (puedes practicar la respiración diafragmática).
12.00 – Poner un video de ejercicio para hacer en casa.
13.00 – Buscar una receta
13.30 – Preparar la comida.
14.15 – Comer
15.00 – Mirar una serie durante la digestión.
16.00 – Planear un viaje para cuando se normalice la situación.
17.00 – Llamar algún amigo/a o familiar por teléfono o video-llamada.
18.00 – Merendar.
18.30 – Trabajar/jugar con los niños…
19.30 – Salir al balcón o ventana.
20.15 – Preparar la cena escuchando música.
21.00 – Mirar las noticias.
21.30 – Cenar y mirar una serie, programa o documental.
22.30 – Dormir.
También puedes descargar las pautas para una rutina saludable aquí